Crónicas de viaje en pandemia (I)

Por Jose A. Alem Deaces - especial para ICN Diario

0
216
Aeropuerto de Carrasco, Uruguay - Foto ICN Diario
Cuando supo que viajaría a EEUU a visitar a mi hijo Diego, que en su calidad de Doctor en Bioquimica fue contratado por un laboratorio de Tampa para trabajar en un programa de lucha contra el cáncer, mi buen amigo y Director de este periodico, Raúl Vallarino, ni lerdo ni perezoso me pidió que le escribiera sobre distintos aspectos que me resultaran interesantes.
A pesar de que le dije que yo no era tan atrevido, insistió en el tema, por lo que voy a intentar cumplir con el amigo.
Van entonces mis primeros comentarios.
  1.  En Carrasco, ahora permiten el ingreso al aeropuerto, por tanto las despedidas, serán dentro del edificio y no fuera.
  2. Nos solicitaron comprobantes de la vacunación y del test covid para abordar. No nos solicitaron exhibición de la visa.
  3. En el free shop compré chocolates para regalar, pero había muy pocas opciones. Varios pasajeros se quejaron de desabastecimiento. Yo no lo ví así, pero si menos opciones de compra. ¿Es que con tanto tiempo de cierre y no funcionamiento, alguien pensaba que existiría el stock normal?. A no quejarse y entender la situación extraordinaria que vivimos todavía
  4. En Panamá la revisación fue más estricta desde todo punto de vista. No es que en Uruguay no lo fuera, es que aquí además hay uno aleatorio, donde sólo falto desnudar al elegido.
  5. En Panamá se nos pidió la visa para abordar.
  6. En EEUU fue todo más fluido para mi agradable sorpresa. Observado el pasaporte y constatada la visa, sólo preguntaron a que ibamos y cuanto dinero en efectivo llevamos. Imagino los escaneos a las valijas y por los que pasamos sin darnos cuenta. Imposible no sentirse seguro. Pienso si haber llegado de noche no ayudó para la fluidez del ingreso.
  7. Ah, algunas personas en el Aeropuerto de Miami hablaban inglés.
  8. Llegamos a Tampa, algunas personas, muy pocas hablan español.
  9. Una vez que descansamos salimos a conocer la zona, iluso será pensar que de esta zona irán turistas a Uruguay. Las playas que vimos son de arena blanca y fina, el agua cristalina y cálida. Aclaro que es el Golfo de México, no sé como será en el Atlántico. Así que turistas sólo de crucero y todos mayores de edad. No imagino lo contrario. ¿A radicarse? Díficil para sagitario.
  10. En varios supermercados preste atención a los precios. En el entorno o más caros que en Uruguay, salvo como siempre algunas excepciones. Ganan en dólares, pero gastan en dólares. Sin un ingreso seguro o alguien que lo respalde en los primeros tiempos, venir a trabajar es una aventura. Pero a pesar de ello, se percibe que hay oportunidades y sin duda alguna sobre todo libertad. Por algo, los izquierdistas uruguayos emigan a EEUU. Nadie lo hace a los paraísos socialistas de Cuba, Venezuela o Nicaragua. Y pensar que siguen hablando.
  11. La Universidad del Sur de Florida es espectacular, Son varias manzanas de construcciones, viviendas, parques y canchas de varios deportes. Hay locales de la Universidad y de institutos privados en terrenos de la Universidad, tal cuál el Instituto Pasteur en nuestra Facultad de Ciencias. Entre otras cosas, hay centros de estudios propios de cardiología, cáncer, geriatría entre los que vía, además de la Facultad de Medicina. La de Derecho es muy grande. Ví también locales en otras pequeñas ciudades que rodean a Tampa y me imagino lo que debe ser la de Miami.  Perdón, me olvide de decirles que es pública.
  12. Mi nuera ha comenzado un curso de inglés en una escuela que es de tamaño mucho menor a la Universidad, pero es moderna  y con mucho verde. Filmo el gimnasio en su celular y les aseguro excepto dos o tres clubes de basquet en Montevideo, no he visto un gimnasio como ese. De nuevo perdón, me olvide de comentarles que también es pública.
  13. El deporte en esta zona es el beisbol,. Los Bucaneros dominan la escena.
  14. El equipo de fútbol de Tampa, compite en lo que en Uruguay sería segunda o tercera división. Y su estadio se encuentra en San Petesburgo, que será la base de mi segundo envio.
  15. Todos los latinos que nos identifican como uruguayos, nos felicitan por las intervenciones del Presidente Lacalle en CELAC y la ONU. Entre los por fin alguien hablo claro, eso es tener agallas y el se los canto en la cara, me hacen sentir orgulloso.