Capturan a ‘Otoniel’, el narco más buscado de Colombia que es el líder del Clan del Golfo (Video)

Presidente de Colombia, Iván Duque, "la captura de Otoniel solo es comparable con la caída de Pablo Escobar" en diciembre de 1993, quien era el entonces máximo capo del Cartel de Medellín

0
429
Cayó narcotraficante más buscado del país, Dairo Antonio Úsuga, alias Otoniel - Foto Policía Nacional

La detención, el sábado, de Dairo Antonio Úsuga, alias “Otoniel”, máximo líder del grupo armado colombiano Clan del Golfo (disidencia paramilitar), representa una victoria contra el narcotráfico del país, aseguró el ministro de Defensa, Diego Molano, en rueda de prensa.

“La captura de ‘Otoniel’ significa una victoria del Estado y la legalidad contra la mayor amenaza que tiene Colombia, que es el narcotráfico”, consideró el ministro.

Molano recordó que en los últimos años el Clan del Golfo, bajo el liderazgo de “Otoniel”, se había convertido en “la mayor amenaza” para Colombia debido a que moviliza desde el país “el mayor número de toneladas de coca (…) hacia mercados de Estados Unidos y Europa”, y porque “al mismo tiempo se había convertido en un articulador del negocio del microtráfico (de estupefacientes) que invadía las ciudades” colombianas y regiones como Antioquia, Chocó (noroeste) y la costa Caribe (norte) y buscaba su expansión a otras zonas.

La lucha por el dominio del microtráfico de estupefacientes, que enfrenta al Clan del Golfo con la guerrilla Ejército de Liberación Nacional (ELN), las disidencias de las FARC y otros grupos amados ilegales ha derivado en recientes masacres en el oriente de Antioquia, en el sur de Córdoba (norte) y en el bajo Cauca (suroeste).

Alias “Otoniel”, quien era el hombre más buscado de Colombia, fue detenido en una operación militar en el Cerro El Yoki, ubicado en la aldea San Pablo de Necoclí (Antioquia), una región conocida como el Nudo de Paramillo y también cercana a Córdoba.

Según Molano, la detención de “Otoniel” trunca los planes de expansión que tenía el Clan del Golfo en Chocó, en la costa Pacífica colombiana y en el departamento de Casanare (centro-oeste), a la vez que se libra a tales regiones de desplazamientos forzados por ese grupo.

En la operación participaron de manera conjunta miembros de Inteligencia de la Policía, Ejército, Fuerza Aérea Colombiana (FAC) y la Armada, precisó Molano.

Dijo el presidente de Colombia, Iván Duque, “la captura de Otoniel solo es comparable con la caída de Pablo Escobar” en diciembre de 1993, quien era el entonces máximo capo del Cartel de Medellín.

https://twitter.com/infopresidencia/status/1452064293260644357

Ejército de Colombia usó más de 500 hombres para capturar a narcotraficante Otoniel

El Ejército de Colombia usó al menos 500 hombres para capturar al narcotraficante más buscado del país, Dairo Antonio Úsuga, alias Otoniel, en el operativo Osiris, en el que, además, se emplearon 22 helicópteros, informó este sábado el comandante de las Fuerzas Militares, general Luis Fernando Navarro.

En la operación participaron “más de 500 hombres de Fuerzas Especiales del Ejército Nacional”, así como miembros de la “Infantería de Marina bloqueando corredores fluviales”, dijo Navarro en declaraciones públicas desde el fuerte de Tolemaida (centro).

Igualmente, este operativo conjunto de todas las Fuerzas Militares contó con la “Fuerza Aérea dándonos toda la cobertura con sus plataformas de inteligencia, y moviendo tropas desde diferentes zonas del país”, así como “22 helicópteros para transporte y apoyo aéreo cercano”, agregó el uniformado.

Otoniel fue detenido el sábado en la región geográfica conocida como Nudo del Paramillo, en el noroeste de Colombia, y era líder del Clan del Golfo, uno de los máximos grupos narcotraficantes del país que es primer productor mundial de cocaína. (Sputnik).