En una medida contradictoria y polémica, el Ministerio de Trabajo de Uruguay anunció que no se permitirá a los empleadores exigir un certificado de vacunación al momento de contratar trabajadores. Las autoridades de dicho ministerio han advertido que se tomarán medidas si se presenta alguna denuncia de este tipo, con el fin de salvaguardar el derecho a la autodeterminación de cada ciudadano, al no ser una vacuna – la del coronavirus- obligatoria.
El director laboral del ministerio de Trabajo Federico Daverede, dijo a El País que los empleadores pueden preguntar a los solicitantes si han sido vacunados, porque de hecho suelen hacer las preguntas que consideren relevantes. Pero el dilema surgiría si la respuesta a esa pregunta se convirtiera en un factor relevante a la hora de definir la contratación, porque eso, “en principio”, constituiría un acto de discriminación.
Entonces surgen las preguntas: ¿Si los negadores de la pandemia tienen derecho a no vacunarse, dónde quedan los derechos de quienes si se vacunaron?. ¿Los obligarán a trabajar y a exponerse trabajando junto a quienes no están inmunizados por voluntad propia?.
Por su parte, el Inspector General de Trabajo Tomás Teijeiro aclaró que la vacuna no se puede fijar como requisito a la hora de contratar personal y que el ministerio controlará si llegan denuncias sobre el tema. “Existe el derecho a la salud. Pero con la vacuna, al no ser obligatoria, el principio general que rige es el derecho a la intimidad y que cada uno haga con su cuerpo lo que le plazca dentro de unos parámetros determinados.
Está muy claro que si un empleado vacunado se niega a trabajar en el mismo espacio con alguien que se ha negado a inmunizarse, también está en su derecho a que las autoridades del ministerio de Trabajo lo protejan, porque estamos hablando de la salud.
El ministerio no puede exigir que vacunados y no inmunizados trabajen juntos.
Es muy grave este hecho, porque el derecho de uno, termina donde comienza el de los demás. Esa frase funciona como reguladora, quiere decir que utilices tus derechos sin limitar los derechos de otros. Tu libertad termina donde empieza la mía.
Se debe encontrar una solución urgente a esta normativa que es todo un despropósito.
Estos dos directores del ministerio de Trabajo explican cosas que benefician al inconsciente que no quiere vacunarse. Si por cuidar su salud alguien que está vacunado se niega a trabajar al lado de un no vacunado, van a tener que respaldarlo.
Comments are closed.