La Federación Uruguaya de Magisterio y Trabajadores de Educación Primaria (FUM-TEP) de Uruguay, que realizarán un paro de actividades en protesta por las cifras analizadas en la Rendición de Cuentas, que para el sindicato de los docentes resultan insuficientes, mientras aclaran que la alimentación que reciben los niños en sus escuelas y que ese día por la huelga de maestros no recibirán, son responsabilidad del Estado y no de ellos.
Para suplir la falta de ese almuerzo el sindicato aconseja al gobierno que entregue “vales de alimentación” a los alumnos y rechaza el pedido de instalar “guardias gremiales” para que los niños puedan comer en las escuelas.
La secretaria general del sindicato de maestros Elbia Pereira respondió: “no hay tiempo suficiente para discutir y adoptar” por parte de maestros de todo el país una resolución una medida de este tipo (habilitar comedores para que los niños reciban su alimento diario). “Los mecanismos democráticos que utilizamos para cada decisión que involucra a más de 20.000 docentes y 5.000 no docentes requieren una amplia participación y consulta de las 30 filiales que integran FUM-TEP. Así tomamos las decisiones en nuestro sindicato”, señala Pereira.
Según informó El País, el presidente del Consejo Directivo Central (Codicen), Robert Silva pidió “formalmente” que se establezcan “por parte de la FUM – TEP (Federación Uruguaya de Magisterio – Trabajadores de Educación Primaria) guardias gremiales para que ni un solo comedor permanezca cerrado el próximo 18 de agosto”, dijo Silva sobre el paro previsto para ese día.