Amnistía Internacional alerta que candidatura de Ortega a la presidencia de Nicaragua “perpetuaría la impunidad”

Las declaraciones han sido realizadas por la directora para las Américas de Amnistía Internacional Erika Guevara luego de que Daniel Ortega haya sido inscrito este lunes ante el Poder Electoral como candidato a una nueva reelección en los comicios del 7 de noviembre

0
158
Foto. (Amnistía Internacional)

La organización Amnistía Internacional (AI) ha encendido las alarmas de la comunidad internacional al asegurar que la candidatura de Daniel Ortega a la presidencia de Nicaragua,  perpetuaría la impunidad por las graves violaciones de derechos humanos y crímenes de derecho internacional cometidos bajo su mando al frente del país. Ortega, quien ostenta el poder desde el 2007,  busca una nueva reelección en las votaciones de noviembre  en lo que  sería su cuarto mandato consecutivo y el quinto en el poder tras presidir por primera vez el país desde 1985 a 1990.

Las declaraciones han sido realizadas por la directora para las Américas de Amnistía Internacional, Erika Guevara luego de que Daniel Ortega, haya sido inscrito este lunes ante el Poder Electoral como candidato a una nueva reelección en los comicios del 7 de noviembre.

“Mientras se anuncia la candidatura de Daniel Ortega, miles de víctimas de violaciones a derechos humanos siguen esperando justicia por los crímenes cometidos por las autoridades nicaragüenses bajo su gobierno”,  ha dicho.

La representante de la organización internacional ha argumentado que las eventuales elecciones del 07 de noviembre se realizarán bajo un marco de graves violaciones a los Derechos Humanos, situación que se ha venido arrastrando desde el 2018  y que se ha profundizado en los últimos meses.

“Mantener las estructuras que han asegurado la impunidad no puede ser la base para la construcción del futuro del país. Para salir de la crisis se necesita que las violaciones a los derechos humanos se detengan, que los señalados como sospechosos sean investigados con imparcialidad y prontamente y que las víctimas obtengan justicia, verdad y reparación”, ha explicado.

En este sentido Amnistía Internacional ha especificado que el gobierno de Daniel Ortega ha echado mano de los órganos judicial y legislativo para implementar tácticas represivas, situación que ha conllevado a sembrar los cimientos de un sistema que garantiza la impunidad y que individuos acusados de cometer crímenes del derecho internacional eviten comparecer ante la justicia.

“Actualmente ninguna persona acusada de cometer crímenes del derecho internacional está siendo investigada. Al contrario, Daniel Ortega se erige nuevamente como candidato a la presidencia, en cuyo cargo será inmune a cualquier investigación en su contra,” ha dicho Erika Guevara Rosas.

A su vez en los últimos meses, el gobierno de Daniel Ortega  ha detenido a una veintena de personas, incluyendo seis aspirantes a la presidencia, líderes estudiantiles, activistas políticos, representantes campesinos y figuras públicas de la vida política del país; quienes se suman a las más de 100 personas que han sido detenidas en el contexto de las protestas que iniciaron en abril de 2018 y que continúan encarceladas.