‘ALBA Movimientos’ en línea con el Foro de San Pablo habla de un presunto golpe de Estado en Perú

Lo que deliberadamente ocultan los miembros del ALBA Movimientos, es que si la mayoría del Congreso está en manos de la derecha es porque así lo definió el voto del pueblo y no por un simple capricho. Avatares de la democracia que la izquierda peruana parece no reconocer

0
172
ALBA Movimientos actúa en toda la región (Foto Facebook)

La Articulación Continental de Movimientos Sociales y Populares hacia el ALBA (ALBA Movimientos) denunció que en Perú hay “un golpe de Estado en marcha”. Asegura que la estrategia golpista inició “el mismo día de la victoria” de Pedro Castillo y teme que ahora tome impulso la “contraofensiva golpista, vendepatria y ultra reaccionaria”, según dicen.

De la misma forma en se agitaron las protestas violentas en Ecuador, Chile y Colombia, la izquierda regional prepara sus planes de confrontación ahora en Perú, “denunciando” presuntas maniobras de la derecha para atacar al nuevo gobierno peruano del ultraizquierdista Pedro Castillo.

Ya en julio de 2019 en  el marco del 25o Foro de São Paulo, desarrollado en Caracas, dicho cónclave anunciaba la presencia de “ALBA Movimientos”: “Bajo la intención de coordinar esfuerzos para enfrentar la ola de restauración conservadora del modelo neoliberal, el diálogo del jueves convocó a importantes plataformas sociales como la Jornada Continental por la Democracia y contra el Neoliberalismo, la Asamblea Internacional de los Pueblos, la Asamblea de Pueblos del Caribe y ALBA Movimientos, entre otras, y a los partidos políticos de izquierda agrupados en el Foro de São Paulo”.

ALBA Movimientos, en su denuncia sobre el presunto golpe de Estado en Perú, ni siquiera valora los hechos y tergiversa la realidad.

Denuncian “a la derecha peruana y su insistencia en desconocer a las mayorías populares de este hermano país”. Explican que la estrategia golpista “tiene como centro el Congreso, dominado por las derechas, que ha presentado el récord Guinness de 19 mociones para cuestionar a siete ministros en apenas 15 días de gobierno”.

Lo que deliberadamente ocultan los miembros del ALBA Movimientos, es que si la mayoría del Congreso está en manos de la derecha es porque así lo definió el voto del pueblo y no por un simple capricho. Avatares de la democracia que la izquierda peruana parece no reconocer.

El próximo 26 de agosto, el gabinete ministerial deberá comparecer ante el pleno del Congreso para recibir, eventualmente, su voto de confianza, es decir, la ratificación en el nombramiento. ALBA Movimientos califica el accionar del Congreso como un “hecho inédito e insólito” y esto no deja de ser incongruente. ¿Qué tiene de inédito e insólito que se cumpla con lo dispuesto en la Constitución y se otorgue el voto de confianza a los nuevos ministros?.

ALBA Movimientos habla de la presunta complicidad expresa de sectores de los mandos de la Marina, a quien responsabilizan por forzar la renuncia del ahora excanciller, Héctor Béjar, quien fue cuestionado por sus declaraciones en las que atribuía a la Marina de Guerra el inicio del “terrorismo” en el país.

Béjar, un ex guerrillero izquierdista, se fue de boca e inventó una historia en defensa de los terroristas de Sendero Luminoso. Afirmó que la Marina había sido “entrenada para eso por la CIA (Agencia Central de Inteligencia de EEUU)” y que “Sendero (Luminoso) ha sido en gran parte obra de la CIA”, aunque reconoció que no tenía cómo probar sus afirmaciones.

Si el propio Béjar admitió que no podía probar lo que decía, era lógico que renunciara por imprudente, por tanto la defensa de ALBA Movimientos, es insostenible.