
Recién arribado a Montevideo de vacaciones desde Italia, recibimos en nuestra redacción de ICNDIARIO al futbolista Marcos Paolini, que con 19 años está realizando con éxito dos temporadas en el Calcio Italiano.
Pasaron algunos años desde que lo vimos brillar en los campeonatos Nacionales y Copas de Campeones del Futbol Juvenil Uruguayo, destacándose por sus condiciones técnicas y la dinámica de juego que hacían prever un futuro promisorio.
Luego, corriendo el año 2015, lo seguimos en las juveniles del Racing Club de Montevideo y confirmando sus condiciones, se destacó en la sub 17, siendo capitán del equipo como un defensa central fuerte, dinámico, con llegada goleadora al área rival y un juego aéreo que le permitió vulnerar las vallas de los rivales, destacando el gol en momentos finales de un partido difícil ante Nacional, que marcó su futuro.
¿Marcos, cómo fue tu llegada a Italia?
– El último año en Racing recibimos junto a mi padre – que siempre estaba conmigo en el fútbol – varias oportunidades para continuar mi formación en el exterior, por lo que evaluamos las mismas y empecé de inmediato un proceso de preparación para la exigencia del fútbol europeo, ya que pensamos era bastante distinto en algunas cosas. Así, que fueron muchas secciones de doble horario exigentes, cumplir bien con el club y con los estudios. En 2019 como parte del proceso participé de entrenamientos en Argentina y Colombia en la altura de Bogotá, donde por suerte no sentí nada y entrené fuerte desde el primer día de llegado.
¿Cuánto tiempo llevas en Italia; sabemos que es en Cerdeña…
– Llegué a Roma en enero de 2020, prácticamente el día que apareció la pandemia de COVID en Milán, yo iba con destino a un equipo Primavera de Serie A de esa zona, pero al llegar surgió la posibilidad de un equipo de Primera División de Serie C o D y no dudamos. Fue al comienzo en Arzachena Costa Esmeralda, considerado la Filial del Spezia, ahí pase el periodo de adaptación y la parte de pandemia más complicada, de todas maneras no paré nunca de entrenar y jugar, estuve siempre convocado por el técnico.
¿Cómo fue tu experiencia europea, como afectó tu juego y tu vida personal?
– Ha sido una experiencia tremenda de todo punto de vista y además positiva, pero muy dura, porque cuando comenzó la pandemia nada hacía pensar que iba a ser algo mundial, y comenzó prácticamente en Italia, con muchas restricciones y hubo que arreglárselas solo, ya que no se podía viajar, ni tampoco mi familia ir a visitarme, fue un tiempo largo de adaptación al juego del fútbol italiano que es distinto en varios aspectos; trabajar duro, mantenerse enfocado en el sueño de llegar a las grandes ligas y vestir la Celeste en algún momento. Me sirvió para ser más competitivo, fuerte físicamente y de espíritu, no abandonar ni caerse ante los momentos difíciles, lejos de la Patria, solo, pero con el apoyo de los compañeros, los dirigentes y profesores. He mejorado mucho en lo técnico- táctico, ya que se trabaja mucho con la defensa en Italia, siento que estoy más preparado para lo que se puede venir próximamente, a pesar de la situación mundial nosotros no paramos nunca, eso me permitió mejorar y ganar tiempo en relación a otros lugares donde el fútbol estuvo parado mucho tiempo. Ahora tengo muchísimos amigos de varios países que estaban en mi equipo o equipos rivales, compañeros que me abrieron su casa para compartir con su familia y hacer más llevadero el tiempo, también mejorar con el idioma, que si bien realicé cursos en Uruguay, ahora lo hablo muy bien al estar allí.
Cuéntanos de tu última temporada, serie, vida en el club, etc.
– La temporada 20-21 terminó a mediados de Junio, fue con Lanusei Calcio, próximo a Cagliari, donde estuvimos peleando hasta el final las posiciones de repechaje para Ascenso, finalmente quedamos a un punto, pero fue muy positivo porque estamos en el grupo de equipos de Roma y Nápoles, donde permanentemente viajamos desde la Isla al Continente en avión y luego bus. Jugamos hasta 3 veces por semana en ocasiones, todo en medio de estrictos protocolos de viajes y concentraciones en hoteles y entrenamientos, nosotros vivimos en hoteles, almorzamos y cenamos en restaurantes del club, tenemos la alimentación controlada, esta todo previsto en el contrato. Las infraestructuras de entrenamientos son de primer nivel generalmente. Todo esto me ayudó y me hizo crecer como persona y como jugador, estoy más fuerte y he mejorado mucho con la pelota, en confianza y en juego.
¿Alguien que quieras destacar en tu trayectoria?
-Si, hay mucha gente que te ayuda, para llegar a estas instancias hubo muchas personas, desde los inicios en la formación, familia toda, el cuerpo técnico de Sub 17 de Racing que me tocó, me marcó y me formó como juvenil ya que fue determinante en lo que vino luego, y después todos los que en Italia me apoyaron y dieron oportunidades, son muchos felizmente…
Alguna anécdota…
– Muchísimas, entrenamientos, partidos, viajes, paseos, nueva cultura, amistades, pero lo último fue el regreso de vacaciones a Uruguay. Vuelo de Cagliari a Roma, pero el avión a Madrid salió 2 horas tarde, por lo que no llegamos a tomar el vuelo a Montevideo, así que la compañía me hospedó en Madrid dos días a espera de nuevo vuelo. Ahí te imaginarás, hisopados, protocolos, pero me permitió conocer el Centro Histórico de Madrid y el Estadio Bernabéu en una visita de dos horas, espectacular todo lo vivido también, una caricia al alma lo del estadio y museos del club.
¿La llegada a Uruguay cómo fue?
– Todo impecable, como si nunca me hubiera ido. Lo lindo del rencuentro familiar, los que siempre estuvieron apoyando, los profes y los amigos. Luego de las vacaciones emprenderé el regreso a Europa.
Hoy son varios los equipos que lo quieren…
Ficha técnica:
Marcos PAOLINI BANCHERO
Nacimiento: 14 / 8 / 2001
Lugar: Paysandú – Uruguay – Pasaporte Comunitario.
Puesto: Defensa Central.
Altura: 1.91 m. Peso: 80 kg.
Te fuistes antes de te pudieran disfrutar, una pena. Te queremos ver en el Manya. Felicitaciones
Seguro vas a la selección charrúa, a la celeste, ahí te queremos. Te vamos a ver no hay dudas. Arribaaaaaa.
El gran heredero de la rica historia de los grandes defensas uruguayos. Pronto lo veremos en la selección.
Gran deportista, futbolista, calciatore y excelente persona, siempre atrás de los campeones de la vida, hay una gran historia seguramente !!! Arriba Marcos.
Un ejemplo a seguir, que pronto tendrá sus oportunidades.
Comments are closed.