Los presidentes de Brasil, Jair Bolsonaro de Brasil; Daniel Ortega de Nicaragua y Nicolás Maduro de Venezuela han sido señalados como “depredadores de la prensa” por Reporteros sin Fronteras (RSF), acusándolos de impulsar “una represión masiva de la libertad de prensa” en las naciones que gobiernan.
Ante esto ha explicado que desde que asumió el cargo Jair Bolsonaro, el trabajo de la prensa brasileña se ha complicado en extremo, pues los profesionales son víctimas de acoso por mientras ejercen sus labores, instancia efectuada muchas veces por los propios partidarios del mandatario, a esto se suma ataques sexistas y misóginos contra mujeres periodistas y una constante desacreditación de la prensa por las Redes Sociales a la que se presenta como enemiga del Estado.
“Jair Bolsonaro, cuya retórica sucia y beligerante contra la prensa ha experimentado un notable aumento desde que comenzó la crisis sanitaria”, ha asegurado RSF, agregando “su marca personal consiste en insultar, denigrar, estigmatizar y humillar a los periodistas demasiado críticos”, ha señalado el dossier.
A su vez el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega es acusado se asfixiar económicamente a los medios de prensa independientes, además se ha establecido la “ley reguladora de agentes extranjeros”, cuyo propósito es vigilar de cerca a los medios y organizaciones que reciben financiamiento externo.
“Desde finales de 2016, la prensa independiente nicaragüense vive una verdadera pesadilla, bajo una opresión constante del gobierno de Ortega y sus simpatizantes del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), quienes intentan silenciar a las voces críticas por todos los medios: amenazas, persecuciones, campañas de acoso y difamación, arrestos y encarcelamientos arbitrarios”, ha afirmado RSF.
Por otra parte el informe detalla que el gobierno de Venezuela, Nicolás Maduro ha efectuado detenciones arbitrarias, además de aplicar la violencia contra los periodistas por medio de los servicios policiales y de inteligencia del país. A su vez a los periodistas extranjeros, se les detiene, interroga y expulsa periódicamente del territorio.
“Más de un centenar de medios han cerrado desde la llegada al poder de Nicolás Maduro (…) la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) despoja de sus frecuencias de emisión a las radios y televisiones demasiado críticas, y coordina los cortes de internet, el bloqueo de las redes sociales y la confiscación de equipos”, ha especificado.
Las declaraciones las ha realizado el organismo de prensa internacional en el marco de la presentación este lunes de la edición de 2021 de “la galería de depredadores de la libertad de prensa” que incluye a 37 jefes de Estado o de gobierno del planeta. El dossier apunta con el dedo a los gobernantes que de una u otra forma buscan frenar y violar la libertad de prensa mediante la censura o el amedrentamiento contra los profesionales.
“Todos son jefes de Estado o gobierno que imponen una represión masiva mediante maquinarias de censura, encarcelamiento arbitrario de periodistas o incitación a la violencia contra estos. Algunos incluso tienen sangre de periodistas en sus manos por haber alentado directa o indirectamente su asesinato”, ha explicado.













