La TV de Rusia rodará una película sobre el Paisaje Industrial Fray Bentos y la historia del corned beef

Paralelamente, en el departamento de Río Negro, en Uruguay, se inaugurará una exposición histórica e inédita sobre un hecho casi desconocido para el gran público; la acción solidaria del pueblo de San Javier hacía los combatientes de la Batalla de Stalingrado: "San Javier, una historia de solidaridad en la II Guerra Mundial"

0
344
El histórico Frigorífico Anglo - Foto IDRN

La llegada de un equipo de realización de documentales a Uruguay, proveniente de Rusia, marcará el inicio de una serie de producciones que luego podrán verse internacionalmente.

Sergey Brilev, periodista de destacada trayectoria y autor de libros de investigación histórica, está al frente de estas realizaciones, con temas de enorme interés para Uruguay y la región, como la fiebre amarilla entre otras enfermedades que azotaron al país desde 1857.

Otra de las producciones estará dedicada al Paisaje Industrial Fray Bentos, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. El rodaje mostrará detalles inéditos sobre las latas con corned beef, que alimentaron a las tropas aliadas en la II Guerra Mundial.

El equipo de producción ruso es el mismo que realizó el documental, “Nuestra África en América Latina”, la historia de la espía española del KGB, África de las Heras (Patria), que vivió casi 20 años en Uruguay durante la llamada Guerra Fría y en los años posteriores. Brilev realizó el guión de esta película y contó con el asesoramiento del escritor y periodista uruguayo Raúl Vallarino, autor del libro sobre la agente soviética: “Mi nombre es Patria”.

La producción en Uruguay estuvo a cargo del Instituto Bering-Bellingshausen para las Américas (IBBA), que también estará colaborando en estas nuevas realizaciones.

Una exposición sin precedentes: “San Javier, una historia de solidaridad en la II Guerra Mundial”

El próximo 27 de julio, la localidad de San Javier habrá de conmemorar los 108 años de la llegada de los inmigrantes rusos que dieron vida a esta localidad ubicada al norte del departamento, a orillas del río Uruguay.

Días después, en el departamento de Río Negro, en Uruguay, se inaugurará una exposición histórica e inédita sobre un hecho casi desconocido para el gran público; la solidaridad del pueblo de San Javier hacía los combatientes de la Batalla de Stalingrado (1942-1943), que durante 200 días lucharon conteniendo los avances de las tropas de la Alemania nazi, en el conflicto bélico que conmovió al mundo.

La exposición: “San Javier, una historia de solidaridad en la II Guerra Mundial”, será presentada en el Museo de la Revolución Industrial de Fray Bentos y exhibirá una serie de documentos históricos y fotografías de los envíos solidarios de la colectividad rusa de San Javier y de otros departamentos a los combatientes de esa batalla

Para esta exposición se ha contado con el material del Museo de la Batalla Stalingrado.