
Informe de Rosa Tania Valdés de VOA.-
Miles de cubanos salieron el domingo a las calles de la isla, desde La Habana hasta Santiago de Cuba, frustrados por meses de crisis, restricciones y falta de medicinas y otros recursos para poner freno a la pandemia. Reclamaron desde “vacunas” hasta “libertad”.
En ciudades del oriente del país como Santiago de Cuba y Palma Soriano; pueblos cercanos a La Habana como San Antonio de Baños, Guira de Melena y Bauta; en las provincias de Cárdenas y Camagüey y en la propia Ciudad de La Habana muchos corearon consignas mientras grababan con sus celulares la protesta que no es legal ni usual en Cuba.
En La Habana hubo una fuerte presencia policial.
La represión en imágenes
“Somos más” y “No tenemos miedo” son algunas de las consignas que han estremecido las calles de Cuba, según videos publicados en las redes sociales. También se escuchó la frase “Patria y Vida”, en alusión a la canción así titulada en la que participan varios artistas cuanos que residen dentro y fuera de la isla y que pide cambios políticos en un país donde está vigente el sistema socialista. En La Habana, una contramarcha de simpatizantes del gobierno gritaron consignas a favor del sistema vigente en Cuba.
La usuaria de Facebook, Samantha Regalado, transmitió en vivo la protesta. Una de las protestas ocurrió en San Antonio de los Baños, un municipio de la provincia de La Habana hasta que en 2011 pasó a pertenecer a la provincia de Artemisa y con una población de 49.942 habitantes.
#SOSCuba: cubanos salen a las calles a protestar contra el gobierno
La usuaria de Facebook, Samantha Regalado, transmitió en vivo la protesta. Una de las protestas ocurrió en San Antonio de los Baños, un municipio de la provincia de La Habana hasta que en 2011 pasó a pertenecer a la provincia de Artemisa y con una población de 49.942 habitantes.
La bloguera disidente Yoani Sánchez dijo que el servicio de Internet está interrumpido y que al menos dos reporteros de la publicación 14yMedio “están desaparecidos”.
Las autoridades comunistas culpan al embargo estadounidense que data de décadas de la mayoría de sus problemas, entre ellos las dificultades para adquirir medicamentos e insumos médicos. Pero opositores y muchos cubanos residentes tanto en la isla como en el exterior estiman que el gobierno que lidera Miguel Díaz-Canel ha perdido el control para hacer frente a la pandemia que inicialmente fue controlada, así como para sacar a flote al país que padece una antigua crisis económica.
Primeras reacciones de Estados Unidos, Venezuela y Europa
“Las protestas pacíficas están creciendo en #Cuba a medida que el pueblo cubano ejerce su derecho de reunión pacífica para expresar su preocupación por el aumento de casos / muertes de COVID y la escasez de medicamentos. Encomiamos los numerosos esfuerzos del pueblo cubano movilizando donaciones para ayudar a los vecinos necesitados”, escribió en Twitter la subsecretaria interina de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, Julie Chung.
El congresista estadounidense por Florida de origen cubano, Marco Rubio, instó al gobierno de Joe Biden a que pida a las autoridades comunistas que no arremetan contra su pueblo.
https://twitter.com/JMVivancoHRW/status/1414300628738732033












