Laura Muñoz, la denunciante de la causa Ciccone Calcográfica de Argentina, se quejó ante la posibilidad de que el ex vicepresidente Amado Boudou, el principal acusado por el caso de corrupción pueda recuperar la libertad la semana que viene y lamentó que “por hacer un curso de wedding planner y electricista le regalan años” sin condena.
“Estoy indignada. Es muy frustrante para todos. Con esto dan el ejemplo de que para tener libertad, beneficios, vivir tranquilo hay que ser un ladrón, ir en contra de todas las leyes”, sostuvo la ex pareja de Alejandro Vandenbroele, acusado de ser el testaferro de Boudou.
En declaraciones radiales, Muñoz lamentó la chance de que la Justicia beneficie al ex ministro de Economía en los próximos días: “No paga la condena y es beneficiado: da clases en la UBA, como si fuera un gran señor; hace un curso de wedding planner y electricista (en la cárcel) y le regalan años de libertad”.
“Siempre estamos beneficiando a los malos, a los que hunden al país, y se perjudica a la gente buena, que trabaja. No puedo creer cómo las personas no se rebelan. Necesitamos más personas que levanten las banderas de la verdad y la justicia y luchen, porque la Justicia es cómplice”, manifestó la denunciante.
Y recordó: “Antes de hablar, me perseguían, me dejaban notas amenazantes. La Justicia fue totalmente partícipe de esto, me quería hacer creer que yo estaba loca”.
En ese sentido, la ex pareja de Vandenbroele se quejó de que “la mayoría de la Justicia busca sólo sacar su tajada”.
Finalmente, Muñoz afirmó que quedó “con muchas secuelas” y que le hace “muy mal” escuchar a la vicepresidenta, Cristina Kirchner.
El caso Ciccone y sus derivaciones judiciales
El Caso Ciccone (en ocasiones llamado Boudougate) es el nombre con el que se conoce en Argentina al escándalo político en dicho país que involucra al ex-Vicepresidente Amado Boudou y la imprenta Ciccone Calcográfica (luego Compañía de Valores Sudamericana). El Tribunal Oral Federal N°4 condenó a Amado Boudou por los delitos de cohecho y negociaciones incompatibles con la función pública a 5 años y 10 meses de prisión, a José María Núñez Carmona a cinco años y seis meses de prisión como partícipe necesario de esos delitos y a Nicolás Ciccone por cohecho activo a 4 años y seis meses de prisión, todas ellas penas de cumplimiento efectivo y también dictó condenas cuyo cumplimiento dejó en suspenso, para Alejandro Vandenbroele, como partícipe necesario a 2 años de prisión, Rafael Resnnick Brenner, a 3 años de prisión y a Guido Forcieri a 2 años y 6 meses de prisión. El fallo fue confirmado por la Cámara de Casación Penal.
A pesar de investigaciones periodísticas anteriores,19 el caso comenzó a salir a la luz partir de una investigación del periodista Nicolás Wiñazki para el programa radial de Jorge Lanata, Lanata sin Filtro, de Radio Mitre, donde se entrevistó el 6 de febrero de 2012 a Laura Muñoz, exesposa de Vandenbroele, donde lo acusaba de ser un testaferro de la empresa Ciccone y denunciaba que el dueño real era Amado Boudou.