El presidente de Chile, Sebastián Piñera ha anunciado la flexibilización de la movilidad ciudadana para las personas que se encuentren vacunados contra el Covid-19 dando un paso hacia adelante en la relajación de medidas impuestas por la emergencia sanitaria, además de avanzar hacia la reapertura gradual del país. Así lo ha afirmado el mandatario quien ha encabezado la actualización del Plan “Paso a Paso”, instancia establecida por el Ejecutivo para mantener a raya la pandemia en todo el territorio.
“El objetivo es compatibilizar mejor la protección de la salud y la vida con mayores niveles de libertad y movilidad”, ha destacado.
En este contexto el Mandatario ha explicado que el nuevo plan se estructura bajo dos conceptos principales: La relevancia del Pase de Movilidad; el que se obtiene luego de haber completado el esquema de vacunación y que tendrá una importancia central, ya que permitirá tener algunos beneficios, como mayor movilidad, ampliar aforos y la posibilidad de asistir a lugares públicos en espacios tanto abiertos como cerrados.
De igual forma, habrá una importante ampliación de actividades sociales, económicas y educacionales. Las salas cunas, jardines infantiles y colegios puedan abrir de forma voluntaria en Cuarentena, ya que las clases presenciales pasan a considerarse actividad esencial.
Ante esto el jefe de Estado ha detallado que la normativa comenzará a regir a partir del próximo 15 de julio, al tiempo de señalar que los avances y retrocesos de las comunas serán desde ahora estipulados a nivel provincial y para el toque de queda también se considerará el territorio regional, dando mayores facultades a la toma de decisiones fuera de la capital.
En relación a los aforos el presidente chileno ha explicado que esto variará según la fase que se encuentre cada comunidad en relación al virus. Por ejemplo, en fase 2 se podrán reunir hasta 10 personas que hayan completado su plan de vacunación.
A su vez las personas con pase de movilidad tendrán permitido participar de actividades con mayores aforos. Las reuniones se dividen en reuniones particulares, eventos con público sin interacción y eventos con público que interactúa.
En Transición, se permitirá reuniones sin interacción y en espacios cerrados, como son los foros o congresos, de 50 personas de aforo máximo. Mientras en espacios abiertos, el aforo llegará hasta 100. En ambos casos se necesitará contar con el Pase de Movilidad.