¡Toma Moreno! el creador de Monchito, Macario y Rockefeller detenido por encabezar red de estafas

La red criminal, liderada por José Luis Moreno, aprovechaba su estructura empresarial para blanquear el dinero negro de las organizaciones del tráfico de drogas. El grupo internacional de estafadores contaba con más de 700 mercantiles para conseguir sus fines ilícitos

1
1899
José Luis Moreno y su famoso muñeco Rockefeller, el de la frase: "¡Toma Moreno! - Imagen TV

El famoso productor, presentador de televisión y ventrílocuo español, José Luis Moreno, ha sido detenido este martes en una operación de la Guardia Civil y la Policía Nacional acusado de liderar un grupo criminal que presuntamente se apropió con estafas de más de 50 millones de euros.

Al ventrílocuo, que hizo fama con sus muñecos, Monchito, Macario y Rockefeller, se le acusa de pertenecer a organización criminal, estafa, blanqueo y alzamiento de bienes.

Entre varios planes, el grupo criminal, preparaba instalar un nuevo banco en Malta para sus delitos económicos.

En el marco de la operación “Titella”, Policía Nacional y Guardia Civil han detenido a 53 personas acusadas de haber estafado más de 50 millones de euros a través de la creación de un entramado empresarial que contaba con más de 700 mercantiles. A los miembros de esta organización se les imputan los delitos de estafa continuada, falsedad documental, blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal.

Los estafadores creaban mercantiles con buena reputación para ofrecer proyectos empresariales de todo tipo que nunca se materializaban, contando con la participación activa en el delito de directores de bancos, una notaría y hasta productores de televisión.

Estafas sofisticadas

Por el momento, han localizado entre las víctimas a distintas entidades bancarias y a un inversor privado que habrían sufrido un perjuicio de más de 50 millones de euros entre distintos proyectos fracasados. Esta organización una vez captaba los fondos, activaba una maquinaria perfectamente estudiada donde el “peloteo” de cheques, la facturación simulada y la falsificación de documentos mercantiles era la actividad ordinaria.

El fruto del delito que era blanqueado por los investigados, tenía como destinos entre otros países, Suiza, Panamá y las Maldivas. La capacidad de esta organización era destacable ya que no sólo contaban con un notario a sueldo sino que entre sus proyectos estaba crear un banco en Malta diseñado para el crimen económico.

La investigación nace en el año 2018 a raíz de varias denuncias de entidades bancarias  en las que se manifestaba cómo haciendo abuso de la operativa bancaria esta organización había conseguido defraudar más de un millón trescientos mil euros.

Blanqueando dinero del tráfico de drogas

La organización aprovechaba su entramado empresarial de más de 700 mercantiles para blanquear a terceros dinero procedente del tráfico de drogas. Simulaban una actividad que era inexistente para justificar los millonarios ingresos en efectivo que se generaba con las ventas de la droga.

Durante la investigación se realizó una intervención en la que se aprehendieron más de un millón de euros en efectivo a una “mula”. Ésta trabajaba para la organización transportando en vehículos con doble fondo, grandes cantidades de efectivo por todo el territorio nacional procedente de la venta de droga dentro y fuera de fronteras.

Las redes sociales estallan en “memes”

https://twitter.com/Xuxipc/status/1409782280122507275

https://twitter.com/yuyudecai/status/1409799053588766723

1 Comentario

  1. Se afirma que los cerebros de la banda, Monchito y Macario, se dieron a la fuga. Moreno era un simple testaferro.

Comments are closed.