Interpol pide la captura del exasesor del expresidente de Argentina Mauricio Macri que pidió asilo en Uruguay

El exasesor de Macri, que se encuentra en Uruguay desde el 8 de diciembre, pidió al país que le concediera la condición de refugiado. La justicia uruguaya suspendió el jueves su proceso de extradición hasta que se resuelva su solicitud

0
190
El político argentino Fabián Rodríguez Simón, pidió refugio en Uruguay - Foto Parlasur

La Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) emitió el martes una orden de captura internacional contra Fabián “Pepín” Rodríguez Simón, exasesor del presidente argentino Mauricio Macri (2015-2019), quien se encuentra en estos momentos en Uruguay.

“Interpol emitió alerta roja y pidió la captura internacional de Pepin Rodriguez Simón”, informó el martes Radio 10.

Interpol emitió la alerta a pedido de la titular del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N 1, María Servini, en el marco de la causa caratulada como “Mauricio Macri y otros S/ asociación ilícita”.

Junto al fiscal Guillermo Marijuan, la magistrada investiga una denuncia de presunta asociación ilícita que involucraría al expresidente, y por la cual solicitó el pasado 19 de mayo la captura internacional de Fabián “Pepín” Rodríguez Simón.

El exasesor de Macri, que se encuentra en Uruguay desde el 8 de diciembre, pidió al país que le concediera la condición de refugiado.

La justicia uruguaya suspendió el jueves su proceso de extradición hasta que se resuelva su solicitud.

Rodríguez Simón dijo en una carta, publicada por medios argentinos, que no vuelve a su país porque tiene “temores fundados de que si lo hiciera sería privado indebidamente” de su “libertad, con peligro” para su “seguridad personal, en el marco de causas judiciales amañandas como pretexto” para encarcelarlo.

Rodríguez es investigado de ser parte de una presunta asociación ilícita dedicada al hostigamiento de los dueños del Grupo Indalo, conglomerado argentino que agrupa empresas de producción y servicios de diferentes rubros, para desapoderarlos de sus activos. (Sputnik)