El presidente de Colombia, Iván Duque ha anunciado la transformación integral de la Policía Nacional del país con el objetivo de implementar estándares profesionales e internacionales en sus procedimientos, además de generar una mayor cercanía con los ciudadanos.
“Hoy anunciamos 10 líneas de acción con las que profundizamos la modernización del ministerio de Defensa y la transformación integral de nuestra Policía de Colombia. En ese proceso fortalecemos política de DD.HH. y elevamos los estándares en la prestación del servicio al ciudadano”, ha dicho.
Las declaraciones las ha realizado el mandatario luego de que la institución policial haya sido ampliamente cuestionada por organismos internacionales y de defensa de los Derechos Humanos por su actuar en el marco de las protestas que se vienen produciendo en el país cafetero desde el pasado 28 de abril.
Según entidades, como Amnistía Internacional, las Fuerzas de Seguridad han actuado sin contemplación contra los manifestantes, incurriendo en una brutal represión que conlleva a detenciones arbitrarias, desapariciones y el uso desmedido de la fuerza que ha dejado como saldo docenas de personas muertas y heridas. A su vez es apuntada por el uso de armamento letal en varios incidentes, así como uso de armas menos letales de forma indiscriminada, como gases lacrimógenos y cañones de agua.
“Revisaremos protocolos de la Policía de Colombia para el uso legítimo de la fuerza y les daremos estricto cumplimiento. Radicaremos proyecto de ley para uso y comercio de armas no letales en Colombia. También expediremos en próximos días decreto que reglamenta armas traumáticas”, ha informado.
Por ultimo Duque ha especificado que la Policía del país adoptará uniforme azul, alineándose a estándares internacionales de cuerpos de Policía, reforzando su naturaleza civil, además de incorporar un nuevo Estatuto Disciplinario y crear un nuevo sistema para recibir quejas y denuncias.
“Se incorpora color azul un atributo de transmite empatía, cortesía, tranquilidad y confianza para la ciudadanía”, ha argumentado.













