Colombia: presentan retratos hablados de los atacantes del helicóptero presidencial, armas eran de Venezuela

Los dos retratos hablados divulgados por las autoridades se tratarían, al parecer, de las mismas personas que dispararon los fusiles AK-47 y FAL 7,62 encontrados en el lugar de los hechos con marcas de las Fuerzas Armadas de Venezuela, junto a cinco proveedores y 20 vainillas, de las cuales 14 pertenecen al fusil FAL y 6 al fusil AK-47

0
173

El ministro de Defensa de Colombia, Diego Molano, reveló este domingo la existencia de una posible alianza entre la guerrilla Ejército de Liberación Nacional (ELN, marxista) y las disidencias de las antiguas FARC para atentar, contra el helicóptero en el que se transportaba el presidente colombiano, Iván Duque.

“Se ha recibido información de una posible alianza criminal narcotraficante entre el frente urbano del ELN y las disidencias de las FARC grupo armado residual 33”, dijo Molano en declaraciones conjuntas con el director general de la Policía Nacional, general Jorge Luis Vargas, transmitidas en streaming.

Asimismo, Molano reveló que se elaboraron dos retratos hablados de los presuntos autores materiales del atentado gracias al trabajo conjunto entre la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (Dijin), la Dirección de Inteligencia de la Policía Nacional, la Dirección Antisecuestro de la Institución y la Fiscalía General de la Nación.

Los dos retratos hablados divulgados por las autoridades se tratarían, al parecer, de las mismas personas que dispararon los fusiles AK-47 y FAL 7,62 encontrados en el lugar de los hechos con marcas de las Fuerzas Armadas de Venezuela, junto a cinco proveedores y 20 vainillas, de las cuales 14 pertenecen al fusil FAL y 6 al fusil AK-47.

Molano también precisó que hasta el momento se han realizado 102 actividades de estudio de criminalística genética, balística y dactiloscópica, 45 entrevistas judiciales y hay 22 cámaras de seguridad en proceso de análisis con 160 horas de grabación para dar con los responsables del atentado.

“Seguiremos sin tregua hasta capturar y llevar a la justicia a los responsables de este acto cobarde y terrorista. Las instituciones de Colombia son inquebrantables y nuestra Fuerza Pública ha garantizado y garantizará la estabilidad de las instituciones y la solidez de nuestra democracia”, sentenció el ministro.

Bajo la orientación de dos fiscales especializados, 84 investigadores participan en el proceso de investigación, mediante el cual no solo se busca capturar a los autores materiales del ataque, sino también identificar al cerebro del plan.

Tras el suceso, las autoridades colombianas ofrecieron una recompensa de 3.000 millones de pesos colombianos (800.000 dólares) por información sobre las personas que perpetraron el ataque.