Colombia ofrece 800.000 dólares de recompensa por información del ataque contra Iván Duque

El helicóptero oficial en el que Duque viajaba junto con ministros, entre otros funcionarios, fue atacado el viernes a balazos en momentos en que estaba próximo a aterrizar en la ciudad de Cúcuta (noreste)

0
123
Foto proporcionada por la Presidencia de Colombia muestra agujeros de bala en el helicóptero donde iba el presidente Iván Duque

Las autoridades de Colombia ofrecieron 800.000 dólares de recompensa por información sobre las personas que perpetraron el ataque contra el helicóptero del líder colombiano, Iván Duque, declaró el ministro de Defensa del país, Diego Molano.

“Ofrecemos una recompensa hasta de $3.000 millones (de pesos colombianos) por información que permita ubicar a los responsables. Convocamos a la unión de los colombianos con la Fuerza Pública para derrotar juntos el terrorismo”, escribió Molano en su cuenta de Twitter.

El ministro agregó que en lugar del atentado fueron hallados “dos fusiles, uno de estos con marca de Fuerzas Armadas de Venezuela, según la @PoliciaColombia, y vainillas de este mismo tipo de fusil”.

El helicóptero oficial en el que Duque viajaba junto con Molano, y el ministro del Interior, Daniel Palacios, entre otros funcionarios, fue atacado el viernes a balazos en momentos en que estaba próximo a aterrizar en la ciudad de Cúcuta (noreste).

Autoridades de Colombia hallan evidencia de atentado contra helicóptero de Duque

Las autoridades colombianas hallaron dos fusiles, cinco proveedores y 20 vainillas en el barrio La Conquista, de Cúcuta (nordeste), desde donde se habría atentado el viernes contra el helicóptero en el que se transportaba el presidente de Colombia, Iván Duque, reveló en la madrugada de este sábado el director de la Policía Nacional, general Jorge Luis Vargas.

“En el barrio La Conquista, desde donde se produjeron los disparos contra la aeronave presidencial, los investigadores hallaron dos fusiles (un AK-47 y un 7-62 con marcas de las Fuerzas Armadas de Venezuela), cinco proveedores y 20 vainillas”, dijo Vargas en declaraciones difundidas en la madrugada por el Ministerio de Defensa.

“Los hechos ocurrieron a 1,2 kilómetros de la cabecera de la pista del aeropuerto de Cúcuta”, precisó el oficial, tras revelar que “esos fusiles son un AK-47 con número de registro que ya está siendo buscado por los peritos de la Policía Nacional y de la Fiscalía, y un fusil calibre 7-62 tipo FAL con marcas de las Fuerzas Armadas de Venezuela”.

Asimismo, agregó que “de las 20 vainillas percutidas encontradas en el lugar de los hechos 14 pertenecen al fusil FAL preliminarmente y 6 de ellas al fusil AK-47”.

Vargas también indicó que se han realizado 16 registros voluntarios en esa zona, dos allanamientos, se han revisado nueve cámaras de seguridad, se han hecho 12 entrevistas y se condujeron cinco personas hacia unidades de la Policía Nacional, con autorización de la Fiscalía, a fin de ser identificadas plenamente, ya que fueron encontradas cerca al lugar de los hechos.

Tras el atentado, las autoridades colombianas ofrecieron una recompensa de 3.000 millones de pesos colombianos (800.000 dólares) por información sobre las personas que perpetraron el ataque, declaró el ministro de Defensa, Diego Molano.

En el helicóptero viajaban, aparte de Duque, el ministro Molano, el ministro del Interior, Daniel Palacios, el gobernador de Norte de Santander (nordeste), Silverio Serrano, y el alcalde de Cúcuta, Jairo Yáñez, entre otros dignatarios.

La aeronave, tipo Black Hawk de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), recibió seis impactos de fusil, informó el comandante de la FAC, general Ramsés Rueda.

Duque lideró en la mañana del viernes en el municipio de Sardinata (Norte de Santander) una jornada en la que fueron socializados los resultados y perspectivas del programa Catatumbo Sostenible, una estrategia impulsada por su gobierno para esa región de Norte de Santander, una de las más afectadas por la violencia y la pobreza. (Sputnik)