La subsecretaria de Salud, Paula Daza ha informado la decisión de las autoridades de extender la alerta sanitaria por Covid-19 en todo el territorio nacional por tres meses adicionales. La normativa que faculta a las autoridades para para entregar recursos y tomar medidas extraordinarias relativas a la pandemia, vencía a finales de este mes, no obstante, ahora tendrá vigencia hasta el próximo 30 de septiembre a pesar del exitoso plan de vacunación puesto en marcha desde el mes de febrero.
“La alerta sanitaria que dura hasta el 30 de junio será extendida por tres meses, hasta el 30 de septiembre” de 2021, ha asegurado Daza.
Las declaraciones las ha realizado la representante de gobierno en medio de un fuerte incremento de los casos de contagios de Covid-19, que ha conllevado al cierre perimetral y a un nuevo confinamiento estricto de la capital Santiago de Chile y sus alrededores, donde se concentra gran parte de la población del país con más de 7 millones de habitantes.
Este complejo panorama de restricciones a la movilidad ciudadana se da a pesar de que la nación austral se ubica entre los tres primeros países del mundo en rango de vacunación por habitante con casi el 60% de la población objetivo vacunada con ambas dosis, lo que equivale a más de 9 millones de personas, a su vez el 76,6% de la población objetivo, es decir, 11.438.522 personas ya ha recibido al menos la primera dosis.
En este contexto el ministro de Salud, Enrique Paris ha aclarado que la medida no tiene relación con la discusión de una nueva prórroga del estado de emergencia, por lo que el toque de queda y el Estado de excepción son normativas que competen al parlamento.
“Nosotros tenemos la potestad de alargar el tema de la alerta sanitaria como lo acaba de anunciar la doctora Daza y eso nos permite tomar decisiones sobre la pandemia, pero el parlamento soberanamente debe señalar si se prolonga o no el toque de queda y el Estado de excepción”, ha explicado.