Sobre las razones personales que tuvo la ciudadana argentina Andrea Panini para “desaparecer” por su cuenta, no vamos a emitir opinión, solo ella las sabe y quizás alguna otra persona allegada y eso deberá esclarecerlo la Justicia, luego de una investigación del caso.
Solo vamos a referirnos a las graves consecuencias que dejó su acción. Durante 8 días la policía la buscó empleando varios medios, ante la extraña desaparición que ahora sabemos fue voluntaria y que dejó en la incertidumbre y en la angustia a su pequeño hijo de 11 años, que la esperaba en la casa de un vecino en Uruguay, mientras ella estaba viajando hacía Argentina, presuntamente sin informar a nadie.
Enorme rastreo de búsqueda en el país, mientras la familia de Panini exigía en forma airada que las autoridades la encontraran y para ello acudían a los medios de comunicación, planteando su disconformidad con los operativos.
Los grupos feministas encabezados por la Coordinadora de Feminismos Uy, alzaron sus voces exigiendo la urgente aparición de Andrea y para ello convocaron a una concentración en la plaza Libertad de Montevideo para este viernes 18 de junio, que luego fue desconvocada ante la aparición de la ciudadana extranjera, que estaba sana y salva en casa de una amiga en Córdoba, Argentina.
El grupo feminista dijo en su página de Facebook: “#Comunicamos con gran alegría la aparición con vida Andrea Panini. Así mismo, expresamos que: (a) la concentración convocada para el día de hoy a las 18:30 en la Plaza Libertad se suspende” y luego de exponer otra serie de reivindicaciones, no informa que Andrea Panini desapareció por su propia voluntad.
Tampoco en este anuncio de desconvocatoria a la marcha, se menciona la grave situación de uno de los mayores perjudicados por la acción de Panini; su hijo de 11 años que la madre dejó en casa de unos vecinos con la promesa de volver en pocas horas a recogerlo, algo que nunca hizo. Pasaron 8 días sin noticias. Incluso el grupo feminista llegó a publicar: Frente a las falsas noticias que se están difundiendo por diferentes medios de comunicación, aludiendo a que Andrea Panini se la vio en San Luis un día después de su desaparición, información que brindaron algunos testigos y convalido la fiscalía, queremos hacer público que la misma es falsa y la desmentimos. Se confirmó que Andrea nunca llegó al juzgado y el último dato de su paradero es un cajero de redpagos en Atlántida.
La trama de la desaparición y posterior búsqueda policial que incluyó efectivos de Interpol, son conocidas por la amplia difusión que le dieron los medios de prensa y televisión, pero luego del comunicado de la familia, escrito en “lenguaje inclusivo”, aparecieron otros elementos dignos de destacar.
El componente político que faltaba
El diario El País publica este sábado 19 de junio, un artículo que aclara muchas cosas, bajo el título: Policía cree que Andrea Panini recibió ayuda para irse a Argentina
Allí, el medio de prensa señala: “Cómo terminó Andrea en Córdoba es un gran signo de interrogación para la Policía. Según los investigadores del caso, Panini recibió ayuda para irse del país. Una de las hipótesis manejada por los investigadores apunta a que la joven argentina viajó en un auto, pasó la frontera sin haber sido declarada y continuó viaje a Córdoba, donde tiene amigos que practican yoga. Además de recibir ayuda, Andrea sabía cómo desplazarse por el país, según dijo una fuente policial a El País”.
El periódico uruguayo expresa que “A las 12:30 horas de la víspera, el abogado penalista y exsecretario de la Presidencia del gobierno de José Mujica, Homero Guerrero, junto con la abogada Laura Robatto y el exdirector de Convivencia y Seguridad Ciudadana, Gustavo Leal, acompañaron al hermano y a la cuñada de Andrea Panini en una reunión mantenida con la fiscal del caso, Mirna Busich. En el encuentro, el hermano de Andrea confirmó a Busich que la joven había aparecido en Córdoba”.
El objetivo de la reunión en la Fiscalía era conocer si Andrea deberá responder o no por su ausencia. Fuentes policiales dijeron que la ciudadana argentina deberá dar explicaciones por haber dejado a su hijo bajo el cuidado de un vecino, y por haberse sacado el rastreador ordenado por la Justicia.
Por su parte el ministro del Interior de Uruguay, Luis Alberto Heber, en una rueda de prensa dijo, “fueron ocho días de un gran despliegue policial para alguien que se fue por su propia voluntad a la Argentina. Lamentablemente en el país sigue habiendo personas ausentes, que requieren de la Policía. Lamentamos que todo este esfuerzo que hizo la Policía en donde no estaba más que ausente por su propia voluntad”, aseveró el ministro.
Una excusa que no es excusa
Gustavo Leal, director de Seguridad y Convivencia del gobierno anterior, dijo que la familia de Andrea Panini le pidió ayuda hace días. Ayer los acompañó a Fiscalía. “No era la primera vez que yo iba. Destaco la estrecha colaboración y sintonía con la fiscal del caso”, dijo Leal a El País.
Antes de reunirse con la fiscal Mirna Busich, Leal se comunicó por teléfono con Andrea para confirmar que estaba con vida y que efectivamente era ella. “El hermano, que había venido a Uruguay, le confirmó a la fiscal que efectivamente era ella”, dijo Leal. Y agregó que luego de la reunión, el hermano de Andrea, su cuñada y Leal hablaron con el hijo para informarle que su madre estaba viva. “Ella, luego de llegar a Córdoba, se presentó al juzgado para informar a las autoridades que estaba con vida. En el juzgado realizó un detallado racconto de lo sucedido”, dijo Leal.
Parece entonces que el inocente de 11 años que aguardaba a su madre en casa de un vecino, fue uno de los últimos en enterarse, cuando debió ser el primero en saber que su progenitora estaba viva.
Ahora, ante la realidad, suenan bastante inverosímiles las declaraciones que hizo desde Argentina Paula Panini a distintos medios, asegurando que su hermana Andrea “no le daba mucha importancia a la tecnología” y que por esa causa dejó en la casa el rastreador de la tobillera electrónica y el celular y agregó que “tuvo que ponerse más las pilas por la pandemia, porque las clases de yoga las da por Zoom”.
¿Por qué motivos dejó a su pequeño hijo de 11 en casa de un vecino y nunca volvió por él?. Su hermana Paula mientras su hermana era buscada por policía, expresó en declaraciones que reprodujo Telemundo 12, que Andrea le dijo a su hijo que volvía a las tres de la tarde, aseguró Paula, y “vos a tu nene le decís que volvés a las tres y es las tres, a tu hijo no le mentís”, y agregó: “Mi hermana es una súper mamá, es una súper amiga, es una tipaza”.
Movilizó a mucha gente y autoridades que la buscaron pensando lo peor y nunca en 8 días llamó a alguien para decirles donde estaba.
Por otra parte, fuentes de Fiscalía, indicaron que “no es la primera vez que la mujer deja el rastreador en su casa. Ya lo había hecho, además de apagarlo en muchas oportunidades”.
“Ella había denunciado por violencia doméstica a su pareja, que también la denunció, pero porque no mandaba su hijo a la Escuela”.
Durante la investigación, “la fiscal Mirna Busich pidió una pericia para Andrea, y el resultado fue que no existía daño psicológico”.
“La magistrada allí pidió una pericia para el pequeño, pero Panini nunca se presentó con su hijo para el encuentro con el profesional asignado a la entrevista”, indicaron.
Así pedían distintas ONGs que se buscara a Andrea Panini y seriedad a la prensa by icndiario on Scribd
Finalmente, la única víctima fue un niño de apenas 11, hijo de Andrea Panini, al que nadie del grupo de “defensores de su madre”, parece importarle y menos solidarizarse ante la acción de su progenitora.
Todo un plan de desestabilización, de los mismos que utilizan los grupos de izquierda para “ensayar” acciones. Medir la respuesta policial, trasladar gente en forma clandestina a una persona de un país a otro, acusar a la policía de falta de controles., etc. El Foro de San Pablo a sus anchas y así empezaron en Chile y Colombia
Comments are closed.