La Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas – ONU ha aprobado este viernes la reelección de António Guterres como secretario general del organismo por los próximos cinco años. El segundo periodo de Guterres al frente de la ONU comenzará el 1 de enero de 2022 y terminará el 31 de diciembre de 2026.
“Haré todo lo que esté en mi mano para asegurar el florecimiento de la confianza entre las naciones, grandes y pequeñas, para construir puentes. Me comprometo a trabajar sin descanso en la construcción de confianza”, ha declarado.
Guterres, quien fue el único postulante para el nuevo mandato ha contado con el respaldo de los 193 países que conforman el bloque, por lo que el presidente de la Asamblea General, Volkan Bozkir, ha anunciado su continuidad por aclamación, sin necesidad de votar.
En este contexto el diplomático portugués se ha comprometido a reconstruir la unidad y confianza entre los gobiernos, la gente, las instituciones, y especialmente en las Naciones Unidas, de manera de sumar las capacidades de todos los países y trabajar orquestadamente para superar las adversidades producto de la pandemia, el cambio climático y las divisiones políticas, entre otros aspectos.
“Es el momento de fortalecer el multilateralismo, de entender que ningún país puede hacer nada solo, que independientemente de las divisiones, los países deben unirse. Este es el mensaje más importante que estoy enviando hoy: reconstruir la confianza es la manera de hacer posible lo imposible. Si seguimos divididos lo imposible seguirá siendo imposible y las fragilidades del mundo causarán más sufrimiento a la gente, sobre todo a la más vulnerable”, ha dicho después de prestar juramento.
De la misma forma ha expresado que es fundamental que el fin de la pandemia, al igual que la recuperación socioeconómica, se produzcan sobre una base de equidad para todos.
“La equidad debe comenzar ahora: las vacunas deben estar disponibles para todos en todas partes y debemos crear las condiciones para una recuperación sostenible e inclusiva tanto en el mundo desarrollado como en el mundo en desarrollo. Y todavía queda un largo camino por recorrer”, ha dicho.