ONU insta a investigar con “carácter de urgencia” hechos de violencia en el marco de las protestas en Colombia

“Pido que se ponga fin a todas las formas de violencia, incluyendo el vandalismo, y que todas las partes sigan hablando, para que se garantice el respeto por la vida y la dignidad de todas las personas” ha recalcado Michelle Bachelet

0
178
Manifestantes en Colombia. (Foto: ONU)

La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet ha expresado su preocupación por los hechos de violencia que se han producido especialmente en la ciudad de Cali, Colombia en el marco de las movilizaciones ciudadanas que se vienen reiterando en el país desde el pasado 28 de abril.

“Pido que se ponga fin a todas las formas de violencia, incluyendo el vandalismo, y que todas las partes sigan hablando, para que se garantice el respeto por la vida y la dignidad de todas las personas”, ha recalcado Bachelet.

La representante del organismo internacional ha dicho que es crucial investigar con carácter de urgencia y de forma independiente, imparcial y transparente a todos los presuntos responsables de lesiones o muertes, independientemente de que éstos sean funcionarios del Estado, para que rindan cuentas ante la justicia.

En este sentido Bachelet ha asegurado que le ha llegado información sobre individuos armados, incluido un oficial de policía judicial fuera de servicio, que habrían disparado en dirección de los manifestantes, los periodistas que cubrían las protestas y transeúntes.

A su vez  los informes dan cuenta de al menos 14 muertos y 98 heridos, 54 de ellos por arma de fuego, en el marco de movilizaciones de este viernes en el Valle del Cauca y su capital Cali, donde se vivió una verdadera noche de terror debido a los desórdenes y los hechos vandálicos contra la propiedad pública y privada, a lo que se suma los enfrentamientos entre civiles y los cuerpos de Seguridad del Estado de Colombia, quienes están en el ojo del huracán de la comunidad internacional por hacer uso de desmedido la fuerza.

“Estos hechos son aún más preocupantes dados los avances que se habían logrado para resolver, a través del diálogo, el malestar social, tras el inicio de un paro nacional contra varias políticas sociales y económicas del gobierno”, ha afirmado.