OMS alerta que un grupo de fabricantes y compradores de vacunas tiene en sus manos el destino del planeta

“Hasta la fecha la iniciativa COVAX ha enviado 70 millones de dosis a 124 países y economías una cifra que alcanza a menos del 0,5% de la población combinada de esas naciones” ha argumentado Tedros Adhanom Ghebreyesus

0
125

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus ha advertido acerca de las profundas diferencias que existen entre los países a la hora de distribuir y acceder a la vacuna, asegurando que un pequeño grupo de fabricantes y compradores tiene en sus manos el destino de la humanidad.

“Un pequeño grupo de países fabricantes y compradores de la mayor parte de las vacunas del mundo controlan el destino del resto del planeta”, ha dicho, agregando “más del 75% de las vacunas se han administrado en solo 10 países”.

Las declaraciones las ha realizado el máximo representante del organismo internacional en el marco de la inauguración de la 74ª Asamblea de la Organización Mundial de la Salud, donde ha alertado que para frenar la pandemia se debe controlar la transmisión del virus en todos los países.

“La crisis de vacunas COVID-19 denota una desigualdad escandalosa que está perpetuando la pandemia”, ha asegurado, agregando que “la pandemia no terminará a menos que la transmisión esté controlada en todos los países”.

Ante esto el director general de la OMS ha instado a redoblar los esfuerzos para vacunar al menos al 10% de la población de todos los países en el mes de septiembre, al tiempo de lograr el objetivo de vacunar al menos al 30% de la gente antes de fin de año.

Por último ha afirmado que el mecanismo COVAX, que busca el acceso equitativo a las vacunas, aún no cuenta con las dosis disponibles para cumplir con los objetivos de inmunización de las naciones más pobres del planeta, por lo que ha abogado por financiar al COVAX, compartir las dosis de vacunas y ampliar la fabricación de las inmunizaciones.

“Hasta la fecha, la iniciativa COVAX ha enviado 70 millones de dosis a 124 países y economías, una cifra que alcanza a menos del 0,5% de la población combinada de esas naciones”, ha argumentado.