Este martes 4 de mayo, 5.112.658 ciudadanos madrileños están habilitados para elegir a quien presidirá la Comunidad de Madrid, solo dos años después de los últimos comicios autonómicos. Varios madrileños ya ha emitido su voto, bien porque residen fuera de España o porque lo ha hecho por correo, mientras que el resto están convocados en sus respectivos centros electorales.
Todo hace presumir de un triunfo de Isabel Díaz Ayuso del PP, quien en marzo pasado y ante la traición de Ciudadanos en Murcia, donde la fracción naranja en alianza con el PSOE, intentó quedarse – a través de una moción de censura – con el gobierno murciano sin éxito, decidió disolver la Asamblea de Madrid y convocar elecciones, esperando así evitar una moción de censura en la región.
Encuesta
El último gran Barómetro de laSexta -realizado entre el 22 y el 24 de abril- da al Partido Popular 63 escaños, a solo seis de la mayoría absoluta. Pactando con Vox, que obtendría 12 escaños, lograría el mínimo de 69 para gobernar.
El bloque de izquierdas no sumaría los suficientes escaños para gobernar, según el barómetro: el PSOE obtendría 33 escaños, Más Madrid sacaría 19 y Unidas Podemos se haría con nueve escaños.
Ciudadanos obtendría solo el 3,3% de los votos, por lo que se quedaría sin representación en la Asamblea de Madrid.