El Tribunal Supremo del chavismo pedirá a España la extradición del líder opositor Leopoldo López

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) está presidido por un homicida que fue expulsado del Poder Judicial por corrupción, pero que Maduro rehabilitó a pesar de sus delitos

0
158
Leopoldo López (Foto VP)

La Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), organismo títere del régimen de Nicolás Maduro, “declaró procedente” solicitar al Reino de España, la extradición activa del líder opositor Leopoldo Eduardo López Mendoza, para el fiel cumplimiento del resto de su condena en territorio venezolano, la cual es de ocho años, seis meses, 25 días y 12 horas, por haber sido condenado por la comisión de los delitos de determinador en el delito de incendio, determinador en el delito de daño, autor en el delito de instigación pública y el de asociación, dice el comunicado del Tribunal

En la sentencia, con ponencia de la magistrada Elsa Janeth Gómez Moreno, se ordenó remitir al Poder Ejecutivo Nacional, por órgano del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, copias certificadas de la presente fallo y de las actuaciones que cursan en el expediente.

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) es presidido por un homicida que fue expulsado del Poder Judicial por corrupción, pero que Maduro rehabilitó

Maikel Moreno; de preso por asesinato a Presidente del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela

El ultrachavista magistrado Maikel José Moreno Pérez, un ex funcionario policial condenado por el asesinato de una persona en el Estado de Bolívar en 1987, mientras era miembro de la policía política venezolana, fue designado en febrero de 2017 por el régimen de Nicolás Maduro, como Presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

El Programa de Recompensas de Delincuencia Organizada Transnacional (TOCRP) del Departamento de Estado anunció el martes una recompensa de 5 millones de dólares por información que conduzca al arresto y / o condena del juez venezolano Maikel José Moreno Pérez, luego de múltiples investigaciones por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de EE. UU. investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) y otras agencias estadounidenses. Como parte del anuncio, Moreno Pérez y su esposa no son elegibles indefinidamente para volver a ingresar a los Estados Unidos. Estas acciones reafirman el compromiso de Estados Unidos de combatir la corrupción y el crimen organizado transnacional en Venezuela.

Maikel José Moreno Pérez, de 54 años, actual presidente de la Corte Suprema de Justicia de Venezuela, fue acusado mediante una denuncia penal en el Distrito Sur de Florida de conspiración para cometer lavado de dinero por un lado y lavado de dinero en relación con el presunto recibo corrupto o el recibo previsto de decenas de millones de dólares y sobornos para arreglar ilegalmente docenas de casos civiles y penales en Venezuela.

El juez Maikel Moreno y su historia siniestra

El oscuro pasado de Moreno Pérez, se refleja en su prontuario donde destaca que en 1987 fue condenado y enviado a la cárcel por el asesinato de un joven y solo llegó a estar dos años en prisión por este crimen, viéndose beneficiado por un artilugio procesal, salió en libertad y volvió a ocupar su cargo policial.

Nuevamente en 1989 Maikel Moreno Pérez, aparece involucrado en el homicidio de Rubén Gil Márquez, un hecho ocurrido en Caracas. No se pudo demostrar su culpabilidad, pero fue dado de baja de su cargo de oficial de seguridad.

En 1990 le consiguieron trabajo en el Poder Judicial y logró graduarse como abogado en la Universidad Santa María en 1995.

Se acercó al chavismo y allí comenzó, junto a Hugo Chávez y luego con Maduro, su ascendente carrera judicial, por su afán casi obsesivo por encarcelar a opositores.

Según informa El Nuevo Herald, la carrera de Moreno como juez se vio interrumpida en el 2007, bajo acusaciones de haber recibido sobornos para ordenar la liberación de los acusados en el caso de asesinato de la abogada Consuelo Ramírez Brandt.

Tras ser destituido, el entonces canciller Nicolás Maduro lo designó como funcionario diplomático en la embajada de Venezuela en Roma.

En 2014 fue nombrado magistrado del TSJ por una Asamblea Nacional que entonces estaba totalmente controlada por el chavismo.

En febrero de 1017, el propio dictador Maduro, lo instala en el cargo de presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

Esa designación, viola las leyes venezolanas que desestiman a jueces que han sido destituidos y a reos procesados por homicidio.