
Alberto Fernández intenta demostrar que él es el presidente de Argentina, pero los hechos confirman que cada vez es más insostenible esa máscara de mandatario. Cristina Kirchner lo vapulea, lo humilla y lo ningunea de la manera más vergonzosa y ya no se preocupa de ocultarlo.
Alberto Fernández ya no decide, salvo en temas menores y hoy, dentro de lo poco que tiene permitido hacer, arremetió nuevamente contra el Poder Judicial, con el beneplácito de su jefa, que intenta apretar y desplazar jueces para salvarse de la causas penales que por corrupción tiene en su contra.
Axel Kicillof, gobernador de la provincia de Buenos Aires, es quien habla, muchas veces atropelladamente, donde hilvanar una frase concreta le cuesta horrores. Es el trasmisor de las decisiones de Cristina, sin preocuparse de informar previamente a un Alberto Fernández que actúa de comparsa.
Kicillof es un ejecutor de los designios de la vicepresidenta y sus muy limitadas expresiones, son las que priman en un gobierno que navega sin rumbo. En una de sus recordadas intervenciones llegó a intentar parecer inclusivo y en un acto se dirigió a “los jóvenes y jóvenas” presentes en el evento.
Alberto Fernández no puede alzar la voz, salvo que sea para defender “a la reina” de los embates de una Justicia a la que el kirchnerismo quiere doblegar a la fuerza, sin respetar la separación de poderes.
Cada día, la figura de Alberto se desdibuja y lo grave es que él lo permite…
Fernández arremete contra el Poder Judicial
En un acto, este miércoles, donde se presentaron juntos Alberto y Cristina para inaugurar un complejo de viviendas, El mandatario, tras el revés que sufrió el Gobierno por el fallo de la Corte Suprema por las clases presenciales, dijo: “Grábense esta foto, es la foto de nuestra unidad y nadie va a hacernos ceder en eso” y acto seguido, luego de mirar a su jefa para saber si comenzaba con el ataque a la Justicia, arremetió en contra de los jueces de la Corte Suprema
y los acusó de intentar “favorecer con una sentencia a los candidatos que les gustan”.
“Un juez puede postular un presidente y votarlo, lo que no puede hacer es favorecer con una sentencia a los candidatos que les gustan“, recalcó Fernández. En el acto en Ensenada, el Presidente se quejó porque la Corte falló sobre “un DNU que no regía”.
Es “muy triste ver la decrepitud del derecho firmada en una sentencia judicial”, manifestó, y planteó: “¿Saben cuánto juegan con la vida de los argentinos?”.
“Hay un DNU vigente que nadie ha cuestionado ¿por qué nadie lo cuestionó? ¿por qué opinó sobre una norma que ya no estaba vigente? Si quieren elegir un candidato, vayan y voten, pero no usen las sentencias”, cuestionó, mientras su jefa, Cristina, aplaudía las palabras de su lacayo.
Y agregó: “No debo hacer nada porque la sentencia solo está dando títulos a los diarios, pero prácticamente no tiene ningún efecto”.
Bromista Fernández: “Biden nos copia el modelo económico”
Alberto Fernández, en el colmo de sus delirios llamó “Juan Domingo Biden” al presidente de los Estados Unidos Joe Biden, por sus dichos sobre un modelo económico y consideró que en la oposición “no saben qué hacer”, porque según el despistado Fernández, el mandatario de EEUU, copia el modelo kirchnerista.
“Aparece Juan Domingo Biden diciendo lo que decimos nosotros y ahí no saben qué hacer”, enfatizó el ejecutor de la órdenes del kirchnerismo.
El presidente Fernández no es leal ni a su propios ministros…
Marcela Miriam Losardo, es una abogada que se desempeñó como ministra de Justicia y Derechos Humanos de Argentina entre el 10 de diciembre de 2019 y el 18 de marzo de 2021. Losardo era su socia en el estudio jurídico que ambos compartían y según Fernández su hermana de la vida, en quien depositaba su mayor confianza. Pero la abogada, de corte legalista y moderada, nunca estuvo de acuerdo en arremeter en contra de los fiscales y los jueces para salvar de sus causas de corrupción a Cristina Kirchner. Por eso la vicepresidenta, operó y presionó hasta separarla del cargo de ministra de Justicia y nombrar a un nuevo secretario de Estado afín al kirchnerismo, que ya ha comenzado a actuar en contra de la independencia del Poder Judicial. Su nombre, Martín Soria
Alberto Fernández no movió un dedo para mantener a Losardo en el cargo, que él, como presidente, la había designado. La presión de Cristina tuvo éxito y el presidente agachó la cabeza y acató la orden de cesarla como ministra de Justicia.
Pocas horas antes de los anuncios de nuevas restricciones por la pandemia; dos ministros del riñón del presidente quedaron desautorizados; el de Educación, Nicolás Trotta, aseguró en los medios que “no se van a cerrar las escuelas” en este momento de la pandemia y dijo que “si, tiene que haber una disminución de la presencialidad” por la segunda ola de coronavirus, eso “no implicará la suspensión absoluta” de las actividades educativas, aseguró Trotta
La semana anterior, poco antes del mensaje presidencial sobre restringir actividades, otra de sus ministras, la de Salud, Carla Vizzotti, dijo públicamente que “El aula no es la principal fuente de infección” y agregó que dentro de las escuelas los índices de contagio son bajos.
Muy pocas horas después, ese mismo jueves, en su comunicación a la población, Alberto Fernández decía algo totalmente opuesto a las aseveraciones de sus ministros y dijo claramente que desde el lunes 19 de abril se suspenden las clases presenciales por 15 días.
Por lo expuesto, más vale ser funcionario de confianza de Cristina Kirchner, que de Alberto Fernández.
Hola títere
Alberto Fernández, ya apodado “títere” porque no puede actuar por su cuenta y solo se mueve direccionado por su jefa, arremete contra otros gobiernos y ahora vocifera contra Colombia: “Con preocupación observo la represión desatada ante las protestas sociales ocurridas en Colombia. Ruego porque el pueblo colombiano retome la paz social e insto a su gobierno a que, en resguardo de los derechos humanos, cese la singular violencia institucional que se ha ejercido”, subrayó el “Chirolita” argentino a través de su cuenta de Twitter.
La respuesta al títere no tardó en llegar desde Colombia: “Cancillería, en nombre del Gobierno de Colombia, rechaza firmemente las declaraciones del presidente Alberto Fernández, que desconocen que miles de colombianos han tenido, conforme a nuestro Estado de Derecho, todas las garantías para ejercer la protesta pacífica a lo largo y ancho del país”, señaló un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores de la nación gobernada por Iván Duque.