Que estamos rodeados de políticos analfabetos no tengo dudas. Pero además, en su ignorancia, nos quieren hacer creer que son geniales con sus frases inventadas, pero solo demuestran claramente que la estupidez humana no tiene límites.
Con el lenguaje inclusivo en España, la ministra de Igualdad Irene Montero, se lleva el premio a la ridícula del año. Integrante de Podemos, el colectivo de izquierdas que co-gobierna con el PSOE, demuestra que para decir barbaridades ella encabeza las encuestas.
La ministra Montero, pareja de Pablo Iglesias, durante un acto de precampaña para las elecciones en la Comunidad de Madrid, en su discurso utilizó el payasesco lenguaje inclusivo y se dirigió a “todos, todas y todes” hasta tal punto que llegó a decir “escuchadas, escuchados y escuchades”.
Pero los desatinos de Irene Montero son varios como veremos a continuación.
Irene Montero, ha demostrado una vez más que el idioma español puede ser salvajemente agredido cuando se inventan palabras para lograr la “igualdad de género”. En un anuncio público, Montero, la “reformadora del idioma”, dijo que se iba a realizar un acto en el Congreso español, “con diferentes portavoces y portavozas”.
La hoy ministra ignora que “voz” es un sustantivo del género femenino: La voz en singular y las voces en plural, por lo tanto eso de portavozas, es un ataque a la lengua, innecesario e inútil. No se puede pedir más cuando se tienen dos dedos de frente.
‘Cargo público’ no es lo mismo que ‘carga pública’
En un memorable discurso el periodista español, Carlos Herrera, le respondió a la ministra Igualdad del Gobierno de España e integrante de Podemos, Irene Montero: «Ahora resulta que el feminismo consiste en que todas las palabras acaben en “a” –continuó el comunicador–, y las que acaban en “a” de por sí mismo habrá que reforzarlas. Uno es periodista, ¿pues yo soy “periodisto” entonces? A ver, Irene, ¿esto cómo va? ¿Los hombres tenemos voces y las mujeres tenéis vozas? No consiste solo en meter la pata. Cuando uno mete la pata la recoje y se olvida. Pues no, hay que huir hacia delante. Claro, es que entonces, Irene Montera habrá que reconocer que tú no eres un cargo público, tú eres una carga pública, y como tal, y como ahora queremos ser todos muy feministas, vamos a hacer lo imposible porque nuestro lenguaje acabe en “a”. Así que esta mañana, pues haremos una programa de “radia” donde todas las noticias las cantaremos y contaré más. Y donde además, procuraremos entretenerles con todos los “titularas” que ahora mismo vamos a leer», cerraba el discurso Carlos Herrera.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, el kirchnerista Axel Kicillof también atenta contra el idioma
En un video que grabó en su visita a Bahía Blanca, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, el kirchnerista Axel Kicillof dijo: “Este es un mensaje para todos los jóvenes y jóvenas del sur de la provincia de Buenos Aires”
La grabación fue publicada en el perfil de Instagram de la agrupación “Les JP Bahía Blanca” y enseguida se viralizó en las redes sociales.
La ministra de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, habla de “Contagiación”
Soledad Acuña, ministra de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, quien lleva meses declarándose a favor a la vuelta a la presencialidad en las aulas a pesar de la pandemia y preocupada por explicar la evidencia científica que da cuenta de que la escuela no es un lugar de contagios de coronavirus, cometió un furcio que se viralizó y la convirtió en blanco de ataques, críticas y burlas.
“En realidad, si el problema no es la escuela, porque ya tenemos comprobado que la contagiación en las escuelas es bajísima” declaró sin darse cuenta al instante de su error.
Los ciudadanos y las ciudadanas, los niños y las niñas
Dice la RAE que este tipo de desdoblamientos son artificiosos e innecesarios desde el punto de vista lingüístico. En los sustantivos que designan seres animados existe la posibilidad del uso genérico del masculino para designar la clase, es decir, a todos los individuos de la especie, sin distinción de sexos: Todos los ciudadanos mayores de edad tienen derecho a voto.
La mención explícita del femenino solo se justifica cuando la oposición de sexos es relevante en el contexto: El desarrollo evolutivo es similar en los niños y las niñas de esa edad. La actual tendencia al desdoblamiento indiscriminado del sustantivo en su forma masculina y femenina va contra el principio de economía del lenguaje y se funda en razones extralingüísticas. Por tanto, deben evitarse estas repeticiones, que generan dificultades sintácticas y de concordancia, y complican innecesariamente la redacción y lectura de los textos.
El uso genérico del masculino se basa en su condición de término no marcado en la oposición masculino/femenino. Por ello, es incorrecto emplear el femenino para aludir conjuntamente a ambos sexos, con independencia del número de individuos de cada sexo que formen parte del conjunto. Así, los alumnos es la única forma correcta de referirse a un grupo mixto, aunque el número de alumnas sea superior al de alumnos varones.