
Un ultraizquierdista autoritario, Pedro Castillo, del partido Perú Libre, cuyo líder y mentor Vladimir Cerrón, un exgobernador regional con una condena por corrupción por la que estuvo preso y la derechista también autoritaria, Keiko Fujimori, que entró en prisión por lavado de dinero, son los dos candidatos que irán a la segunda vuelta electoral en Perú
Las actitudes de ambos no les facilitan consensuar acuerdos con otros partidos y el ganador deberá lidiar con un Congreso donde ninguno tiene mayoría y el futuro se torna incierto para quien acceda a la presidencia de Perú.
La condena a Vladimir Cerrón el jefe del partido de Pedro Castillo
Según narra el diario peruano La República, el 5 de agosto del 2019, el fundador de Perú Libre (Vladimir Cerrón), fue condenado por orden del Quinto Juzgado Anticorrupción de Junín a 4 años y ocho meses de prisión efectiva, por la comisión del delito de negociación incompatible y aprovechamiento del cargo cuando era gobernador, en el marco del caso de saneamiento en un proyecto de La Oroya.
Durante ese mismo año, el 20 de agosto, Cerrón fue suspendido de su cargo a causa de la sentencia en su contra. Al día siguiente fue intervenido y capturado por la Policía Nacional del Perú cerca de la 1.40 de la tarde.
Luego de ser capturado, fue trasladado al penal de máxima seguridad Huancayo1. En octubre del mismo año, el Poder Judicial varió su sentencia pasándola de prisión efectiva a suspendida, por lo cual el exgobernador de Junín pudo salir en libertad. En la actualidad, sigue cumpliendo con la condena en libertad.
El caso Keiko
Keiko Fujimori, ingresó prisión preventiva en 2018 durante 36 meses al existir “graves sospechas” de que ordenó a la cúpula de Fuerza Popular, su partido, lavar dinero para financiar su campaña para las elecciones presidenciales de 2011.