Gobierno kirchnerista prohíbe a la Conmebol vacunar a los planteles argentinos con Sinovac

La insensibilidad y el personalismo del gobierno populista argentino aparece una vez más y trae nuevamente problemas a una organización americana como sucede con las posiciones marcadas últimamente por el presidente Alberto Fernández en el Mercosur

1
193
El presidente de la Conmebol recibió junto a autoridades uruguayas y paraguayas las vacunas de Sinovac de China - Foto: Conmebol

Jorge Basur.-

Como ya habíamos informado días pasados, el paraguayo Alejandro Domínguez, presidente de la CONMEBOL, había informado a la prensa por medio de un comunicado y diversas entrevistas, que se había obtenido la donación de un total de 50.000 dosis de la vacuna china SINOVAC para el COVID-19, por intermedio de una muy buena gestión diplomática de alto nivel en la que tuvo un especial papel el Presidente de Uruguay Luis Lacalle Pou. La iniciativa se gestó en un asado realizado en Montevideo entre autoridades de Conmebol y autoridades del gobierno uruguayo. La donación se consideró un respaldo concreto por parte del laboratorio chino Sinovac Biotech Ltd. a la realización de la CONMEBOL  de la Copa América y a las demás competiciones del fútbol sudamericano.

En la noche de este miércoles llegó al aeropuerto de Carrasco en Montevideo el cargamento de 50 mil dosis de la vacuna  del laboratorio chino Sinovac que le fueron donadas a la Conmebol para ejecutar un plan de vacunación de los futbolistas sudamericanos, las mismas fueron recibidas por el presidente  de Conmebol el paraguayo Alejandro Domínguez. Sin embargo, en la Argentina esta vacuna no está aprobada por la ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica) y en las próximas horas el Gobierno enviaría  una carta a la Confederación Sudamericana de Fútbol para informarle que no podrá aplicarse en el país.

Fuentes gubernamentales argentinas y de los Ministerios de Salud y Deportes dejaron en claro oficialmente que la vacuna de Sinovac no está aprobada en Argentina y que debería pasar por procesos de evaluación para determinar eficacia y calidad. Además, para las autoridades argentinas no cumple con el requisito de darle prioridad a adultos mayores y pacientes de riesgo. En la Argentina están aprobadas las vacunas Sputnik V, Covishield, Sinopharm y AstraZeneca.

Consultado el Ministro de Deporte y Turismo Matías Lammens señaló: “Ese es un tema que tiene el ministerio de Salud con la ANMAT. Seguramente tendrá que iniciar el registro de vacuna. Es cierto que es una vacuna que hoy no está en Argentina. Tiene un proceso de registración y el ministerio de Salud, en base a la campaña de vacunación que tiene, evaluará como sigue el tema. Yo sinceramente lo único que hago es ser el intermediador entre la Conmebol y el ministerio de Salud, que es quien toma esa decisión”.

Si se  confirma que no se podrá vacunar a ningún futbolista  con la Sinovac en la Argentina algunos dicen  que en todo caso los planteles deberán viajar al vacunatorio que se instalará en Uruguay si quieren recibir la dosis. Esto no estará prohibido, aunque difícilmente una delegación viaje a otro país a vacunarse.

Esta decisión traerá muchos inconvenientes a la CONMEBOL en el desarrollo de sus actividades.

El gobierno argentino del presidente Alberto Fernández que tiene grandes problemas para obtener las vacunas y que apenas lleva vacunado al 9 % de la población y tiene un problema muy grande para contener los brotes de Covid 19 en todo el país, especialmente en la provincia de Buenos Aires donde se ubica la mayor concentración de población, se da el lujo de rechazar la vacunación de su principal deporte solamente porque no participo de la negociación.

La insensibilidad y el personalismo del gobierno populista argentino aparece una vez más y trae nuevamente problemas a una organización americana como sucede con las posiciones marcadas últimamente por el presidente Fernández en el Mercosur.

.El Presidente de la CONMEBOL manifestó “Queremos inmunizar a todos para tener la garantía de que el fútbol va a trabajar con un ambiente seguro, y aclaró que la vacuna no reemplaza al protocolo, sino que “es una herramienta más” para que “todo el entorno del fútbol tenga la posibilidad de estar inmunizado”.

El presidente de la CONMEBOL, Alejandro Domínguez dijo que la inmunización estará enfocada en los planteles principales del fútbol profesional sudamericano de los torneos de primera categoría, masculinos y femeninos. “Es la mejor noticia que puede recibir la familia del fútbol sudamericano, a la que debemos nuestros mejores esfuerzos en la CONMEBOL. Es un paso adelante enorme para vencer a la pandemia de COVID-19, pero no significa de ningún modo que vayamos a bajar la guardia”, manifestó Domínguez. El dirigente paraguayo señaló: “agradezco este gran gesto de solidaridad y de apoyo de la empresa Sinovac que comprendió que el fútbol es una actividad fundamental para la economía, la cultura y la salud física y mental de los sudamericanos”. Ninguna otra confederación del mundo ha logrado hasta hoy disponer de los inmunizantes para iniciar un proceso masivo de vacunación”, dijo Domínguez.

Fue una “gestión rápida y eficaz para este logro que no tiene precedentes en el fútbol mundial”.

La vacuna se utilizará para inocular a los planteles de equipos que participen en las copas sudamericana, Libertadores y los seleccionados de la Copa América.

En el caso de la Argentina, esta organizará, desde el 13 de junio, la Copa América en conjunto con Colombia. De no aprobarse la vacunación con Sinovac no sabemos cómo se procederá a la realización de este campeonato.

Desde la CONMEBOL se ha estipulado que “La vacunación comenzará con los planteles que disputarán la Copa América y los que se encuentran participando de los torneos internacionales de la Conmebol, hasta llegar a los equipos femeninos y masculinos de la máxima categoría de cada país”, “En todos ellos están incluidos, naturalmente, el cuerpo técnico y los asistentes. El orden continúa con los árbitros y el personal operativo que interviene en la organización de los partidos”.

Cabe recordar que Conmebol destacó que no se obligará a ningún deportista a vacunarse y que, aquel que decidiera no hacerlo, podrá seguir participando de sus competencias.

En los próximos días cuando la organización del futbol sudamericano divulgue los cronogramas de vacunación sabremos qué sucederá en la argentina.

La Conmebol agradece al presidente de Uruguay

1 Comentario

  1. Lo que hace el gobierno argentino es criminal, no consigue vacunas para cumplir con las necesidades de la población y todavía impide que la Conmebol vacune a los futbolistas argentinos. Alberto Fernández y Cristina Kirchner no tienen perdón

Comments are closed.