Gobierno de España dispone el beneficio del traslado a cinco presos condenados por terrorismo

La Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) de España piden con urgencia una explicación por parte del Ministerio del Interior. Necesitamos saber por qué se realizan traslados de los terroristas más sanguinarios de nuestro país, traslados que no cuentan con las propuestas de las juntas de tratamiento de las prisiones

0
210
Un centro penitenciario en España (Ministerio del Interior)

La Secretaría General de Instituciones Penitenciarias (IIPP) de España ha ordenado el traslado de cinco internos relacionados con la banda terrorista ETA. Con este beneficio se envía a cárceles cercanas a sus domicilios a presos del grupo criminal, mientras el ministro del Interior, Fernando Grande – Marlaska, sigue sin renunciar luego de la sentencia judicial que le obliga a restituir en el cargo al jefe de la Guardia Civil coronel Diego Pérez de los Cobos, separado de sus funciones por Grande – Marlaska, al negarse a cumplir una orden ilegal del ministro del Interior.

Ahora, como cada semana, se da otro acercamiento de terroristas a sus lugares de origen, para que sus familias no tengan que viajar a prisiones lejanas para visitarles. Los miembros de ETA beneficiados con los traslados son:

Igor Martínez de Osaba Arregui

  • Del Centro Penitenciario de Zuera (Zaragoza) al Centro Penitenciario de Álava.
  • Ingresó en prisión el 14 de noviembre de 2000 y cumple una condena acumulada de 30 años por los delitos de colaboración con banda armada, asesinato, atentado, depósito de armas, falsificación de documento público y tenencia de explosivos.
  • Cumplirá las 3/4 partes de la condena en mayo de 2023.
  • Está abonando la responsabilidad civil. Acepta la legalidad penitenciaria, rechaza la violencia y ha remitido escritos en los que muestra su respeto hacia las víctimas de sus delitos y manifiesta su voluntad de reparar el daño causado.
  • La Secretaría General, a propuesta de la Junta de Tratamiento aragonesa, ha resuelto su traslado a la prisión de Álava.

Miren Itxaso Zaldúa Iriberri

  • Del Centro Penitenciario de Topas (Salamanca) a la prisión de Asturias.
  • Ingresó en prisión el 22 de julio de 2020, con un mandamiento de prisión preventiva por los delitos de asesinato y terrorismo.
  • Acepta la legalidad penitenciaria y ha presentado escrito en el que rechaza el uso de la violencia y asume el daño causado a las víctimas de sus delitos.
  • El centro de Salamanca propuso su traslado a un centro próximo a su vinculación familiar. La Secretaría General ha resuelto su traslado a la prisión asturiana.

Garikoitz Arruarte Santa Cruz

  • Del Centro Penitenciario de Soria al Centro Penitenciario de Pamplona.
  • Ingresó en prisión el 29 de diciembre de 2003 y cumple una condena acumulada de 20 años por los delitos de homicidios en grado de tentativa y daños terroristas.
  • Cumplió las 3/4 partes de la condena en diciembre de 2018.
  • Acepta la legalidad penitenciaria y ha presentado escrito en el que se muestra concernido por el dolor causado a las víctimas de sus delitos y rechaza el uso de la violencia.
  • La Secretaría General ha resuelto su traslado a la prisión de Pamplona.

Gregorio Escudero Balerdi

  • Del Centro Penitenciario de Teixeiro (A Coruña) al Centro Penitenciario de Dueñas (Palencia).
  • Ingresó en prisión el 31 de marzo de 2002 y cumple una condena acumulada de 30 años por los delitos de asesinato, homicidio,  estragos y colaboración con banda armada.
  • Cumplirá las 3/4 partes de la condena en septiembre de 2024.
  • Acepta la legalidad penitenciaria, rechaza la violencia y asume el dolor causado a las víctimas.
  •  La Secretaría General, a propuesta de la Junta de Tratamiento gallega, ha resuelto su progresión a segundo grado y su  traslado a la prisión de Dueñas (Palencia).

Ugaitz Pérez Sorriketa

  • Del Centro Penitenciario de Logroño al Centro Penitenciario de Bilbao.
  • Ingresó en prisión el 25 de noviembre de 2002 y cumple una condena de 25 años por los delitos de desórdenes públicos, incendios, lesiones y daños.
  • Cumplirá las 3/4 partes de la condena en agosto de 2021.
  • Acepta la legalidad penitenciaria y ha presentado escrito en el que rechaza el uso de la violencia y se muestra concernido por el daño causado a las víctimas de sus delitos.
  • La Secretaría General, a propuesta de la Junta de Tratamiento riojana, ha resuelto la progresión a segundo grado y ha dispuesto su traslado al Centro Penitenciario de Bilbao.

La Secretaría General de Instituciones Penitenciarias ha resuelto además la progresión a tercer grado de

Asier Bengoa López de Armentia

  • Ingresó en prisión el 6 de febrero de 2019 con una pena de siete años y seis meses por el delito de colaboración con banda armada, condena que ya había cumplido en parte como preso preventivo.
  •  Cumplió las 3/4 partes en febrero de 2021.
  • No tiene responsabilidad civil, se ha desvinculado de la banda terrorista, rechaza el uso de la violencia, ha pedido perdón a las víctimas y ha manifestado su deseo de reparar el daño que les causó con sus delitos.
  • La Secretaría General ha resuelto su progresión a tercer grado y, a propuesta de la Junta de Tratamiento aragonesa, su traslado al Centro Penitenciario de Álava.

La decepción de las víctimas

En un comunicado, la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) señala que, “Un viernes más las víctimas del terrorismo afrontamos este final de semana con la notificación por parte del Ministerio del Interior de nuevos traslados de presos etarras a cárceles propias y próximas al País Vasco y Navarra. Ya es habitual que nuestro Departamento Psicosocial esté preparado cada viernes para comunicar a las víctimas que el asesino de un ser querido o que la persona que un día quiso arrebatarle la vida va a ser acercado a su domicilio.  Nuestras psicólogas se enfrentan cada semana al dolor y a la humillación que estos traslados generan en las víctimas del terrorismo, un sentimiento difícil de describir y del que el Gobierno de Sánchez parece estar completamente ajeno.

Es más, como en esta ocasión, no es la primera vez que tenemos que volver a comunicarle a una víctima que el etarra responsable de la muerte de su familiar  o que otro de los responsables de su asesinato va a ser acercado. Esto supone una revictimización, ya que han sido muchos los casos en los que en el periodo de un mes hemos tenido que informar a una víctima dos o tres veces, debido a que los etarras han sido trasladados en varias ocasiones o porque otro etarra responsable ha sido trasladado, con el dolor añadido que esto supone.

Además, en esta ocasión, los 6 traslados se han realizado entre cárceles del norte, acercando a estos terroristas cada vez más a las prisiones vascas y navarras. De hecho, 4 de ellos serán acercados a cárceles de estas regiones, siendo uno de ellos progresado además a tercer grado. Desde la AVT necesitamos con urgencia una explicación por parte del Ministerio del Interior. Necesitamos saber por qué se realizan traslados de los terroristas más sanguinarios de nuestro país, traslados que no cuentan con las propuestas de las juntas de tratamiento de las prisiones (en total ya son 29 los acercamientos de este tipo), traslados de presos que no colaboran con la justicia, algo que consideramos fundamental para hablar de un verdadero arrepentimiento. En definitiva, necesitamos conocer el motivo de esta derogación de la política penitenciaria que está llevando a cabo este gobierno.

Como llevamos semanas denunciando desde la AVT, la empatía del Señor Sánchez por las víctimas del terrorismo es nula, todos sus esfuerzos están centrados en el bienestar de estos asesinos que en su día quisieron acabar con los pilares democráticos de nuestro país. Mientras las víctimas exigimos justicia y explicaciones para paliar el dolor que estos acercamientos nos causan, desde la izquierda abertzale se sigue tergiversando la historia del terrorismo en España. Más concretamente, Sortu ha señalado recientemente que “la existencia de presos y exiliados vascos es consecuencia y expresión de un conflicto político” cuyo “origen está en la negación del derecho de Euskal Herria a decidir libre y democráticamente su futuro”. No se confundan, aquí nunca ha habido un conflicto, ha habido unos asesinos que han puesto las armas y unas víctimas que han puesto sus nucas. No son presos políticos, son asesinos…”.