La Asamblea por una Escuela Bilingüe en Cataluña ha analizado las convocatorias de los
premios literarios de los ayuntamientos catalanes durante el año 2020.
Del análisis de los 285 ayuntamientos que organizan certámenes literarios se desprende:
– El castellano está vetado en las bases de las convocatorias de casi un 70% de los
premios de los ayuntamientos catalanes.
– Solo un 32% permite la presentación de obras indistintamente en catalán o en
castellano
– De las cuatro ciudades capitales de provincia, solo a los premios de la ciudad de
Barcelona pueden presentarse obras en cualquiera de las dos lenguas oficiales.
Este estudio evidencia que el relato nacionalista que insiste en que la cultura catalana
es solo aquella producida en catalán, ha sido asumido por la mayoría de las instituciones
y, desgraciadamente, por los partidos políticos en general.
Los porcentajes de exclusión de los ayuntamientos gobernados por partidos
independentistas o constitucionalistas son similares:
– 7 de cada 10 premios convocados por gobiernos municipales con presencia de
partidos independentistas excluyen al español.
– 6 de cada 10 premios convocados por gobiernos municipales con presencia de
partidos constitucionalistas excluyen al español.
En un comunicado la AEB quiere denunciar con este informe la discriminación de los castellanohablantes en las actividades culturales en Cataluña. No puede justificarse como promoción o protección del catalán privar de la posibilidad de participar en concursos o premios literarios a los autores castellanohablantes.
Solo razones identitarias y con connotaciones hispanofóbicas llevan a los promotores
institucionales a imponer bases de convocatorias que excluyen a la lengua castellana .
Prueba de ello, es la colaboración de la entidad independentista de carácter privado
Òmnium Cultural en los premios de los Ayuntamiento de Gerona, Tarragona y Mataró
entre otros, señala la AEB.
Uno de los objetivos de la inmersión lingüística es transmitir a los alumnos que solo el
catalán es lengua de cultura. En esta semana, con motivo de la Fiesta de Sant Jordi,
muchos alumnos catalanes se veran privados de participar en los diferentes premios
escolares con producciones realizadas en castellano. Esta línea de actuación que sigue
fielmente el Programa 2000 de Jordi Pujol, continua y se extiende más allá de la escuela,
con la exclusión del español de cualquier actividad cultural organizada por las
instituciones en Cataluña.
La AEB solicita a los partidos políticos –todos- que están presentes en las corporaciones
públicas asuman que para respetar la diversidad lingüística y cultural de Cataluña tienen
que promover premios y certámenes literarios a los que puedan presentarse todos
aquellos autores de expresión castellana o catalana sin discriminación por razón de
lengua.













