Argentina que no consigue vacunas suficientes recibió permiso de Rusia para fabricar la Sputnik V

En un comunicado, el Fondo Ruso de Inversión Directa de la Federación de Rusia y la empresa farmacéutica Laboratorios Richmond SACIF, anuncian la producción del primer lote de la vacuna rusa contra el coronavirus Sputnik V en Argentina

0
153

Argentina, que venía de perder la llegada de 13 millones de vacunas de Pfizer por no contestar en tiempo y forma el trámite de compra y  que no lo lograba conseguir vacunas en cantidades suficientes para atender a la población, pidió al RDIF (Fondo Ruso de Inversión Directa) la posibilidad de fabricar en el país la vacuna Sputnik V contra el Covid-19.

En un comunicado, el Fondo Ruso de Inversión Directa de la Federación de Rusia y la empresa farmacéutica Laboratorios Richmond SACIF, anuncian la producción del primer lote de la vacuna rusa contra el coronavirus Sputnik V en Argentina.

Argentina se convirtió en el primer país de América Latina en comenzar la producción de la vacuna Sputnik V. RDIF y socios han realizado una transferencia de tecnología para Laboratorios Richmond, el primer lote será entregado al Centro Gamaleya para el control de la calidad de los medicamentos. Se espera que la producción a gran escala de Sputnik V en Argentina comience en junio.

La vacuna producida en Argentina puede luego exportarse a otros países de América Central y América Latina.

Hoy en día, Sputnik V está registrado en 60 países con una población total de 3 mil millones de personas. La efectividad de la vacuna fue del 97,6% en base al análisis de datos sobre la incidencia de coronavirus entre los rusos vacunados con ambos componentes del fármaco en el período del 5 de diciembre de 2020 al 31 de marzo de 2021.

La vacuna se basa en una plataforma probada y bien estudiada de vectores adenovirales humanos y utiliza dos vectores diferentes para dos vacunas durante la vacunación, lo que proporciona una inmunidad más duradera que las vacunas que utilizan el mismo mecanismo de administración para ambas vacunas.

Kirill Dmitriev, director general del Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) , dijo:
“Argentina fue la primera en América Latina en aprobar la vacuna Sputnik V y comenzó a vacunar a la población con la droga rusa. Hoy nos complace anunciar que Argentina también se ha convertido en el primer estado de la región en iniciar la producción de Sputnik V gracias a una asociación entre RDIF y Laboratorios Richmond. Sputnik V está aprobado en más de 10 países de América Latina y Centroamérica, y la producción en Argentina permitirá las entregas a nuestros otros socios “.

Marcelo Figueiras, presidente de Richmond Laboratories , dijo:
“Richmond Laboratories se enorgullece del apoyo de RDIF y de que la Fundación aproveche nuestra base científica y tecnológica para producir la vacuna Sputnik V en Argentina. Nuestra empresa hará todo lo posible para asegurar que la vacuna esté disponible lo antes posible para Argentina y toda la región de América Latina ”.

La vacuna Sputnik V tiene ventajas clave:

  • La efectividad de la vacuna es del 97,6% según el análisis de datos sobre la incidencia de coronavirus entre los rusos vacunados con ambos componentes del fármaco en el período del 5 de diciembre de 2020 al 31 de marzo de 2021.
  • La vacuna Sputnik V se basa en una plataforma probada y bien estudiada de vectores adenovirales humanos que causan el resfriado común y que la humanidad ha encontrado durante milenios.
  • La vacuna Sputnik V usa dos vectores diferentes para dos inyecciones durante el proceso de vacunación, lo que crea una inmunidad más fuerte en comparación con las vacunas que usan el mismo mecanismo de administración para ambas inyecciones.
  • La seguridad, la eficacia y la ausencia de efectos negativos a largo plazo de las vacunas de adenovirus se han demostrado en más de 250 estudios clínicos durante dos décadas.
  • Sputnik V no provoca alergias graves.
  • La temperatura de almacenamiento “Sputnik V” a + 2 + 8 grados Celsius permite almacenarlo en un frigorífico convencional sin necesidad de invertir en infraestructura adicional de la cadena de frío.
  • Sputnik V tiene un precio de menos de $ 10 por inyección, lo que lo hace disponible para todo el mundo.

***

El Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) se fundó en 2011 para invertir en el capital social de empresas principalmente en Rusia, junto con los principales inversores financieros y estratégicos extranjeros. El fondo actúa como catalizador de la inversión directa en la economía rusa. En este momento, RDIF tiene un historial exitoso de implementación conjunta de más de 80 proyectos con socios extranjeros con un volumen total de más de 2 billones de rublos, cubriendo el 95% de las regiones de la Federación de Rusia. Las empresas de la cartera de RDIF emplean a más de 800.000 empleados y sus ingresos anuales representan el 6% del PIB de Rusia. RDIF ha establecido alianzas estratégicas conjuntas con co-inversores internacionales líderes de 18 países por un total de más de $ 40 mil millones. Se puede encontrar información adicional en el sitio web: rdif.ru