Ante el avance de infectados Uruguay acelera el ritmo de vacunación que se sitúa cerca del 25% de la población

EL gobierno subió el ritmo de vacunación 30% durante Semana Santa y espera vacunar a unas 260.000 personas en seis días

0
176
En la fila esperando ser vacunados contra el Covid-19 - Foto ICN Diario

Jorge Basur.-                                

En el día de ayer Uruguay registró un nuevo récord de vacunaciones contra el COVID-19 en un día: 54.850 personas se inocularon este miércoles, informa el Ministerio de Salud Pública (MSP) a través del monitor, que se actualizó por última vez a la hora 0:45.

En total, 622.694 personas se han dado la primera dosis, y 50.300, la segunda. Hasta la semana pasada el sistema tenía una capacidad para vacunar a 30.000 personas por día, pero desde esta semana los vacunatorios ampliaron su capacidad. El lunes se había registrado el récord anterior, cuando se vacunaron 53.539 personas. Fue el primer día en que se dio la segunda dosis. EL gobierno subió el ritmo de vacunación 30% durante Semana Santa y espera vacunar a unas 260.000 personas en seis días. El coordinador de logística del plan de vacunación Raúl Bianchi dijo el sábado al informativo televisivo Subrayado de Canal 10 que la capacidad semanal de vacunación ronda las 215.000 personas, y señaló que en Turismo se espera vacunar a 260.000.

Los departamentos donde ha avanzado más el plan de vacunación son Rivera y Durazno, donde el 30% de la población ya recibió al menos una dosis. Mientras que en Canelones se lleva vacunado apenas un (9%), Paysandú (10%) y Salto (13%) presentan la vacunación más lenta. Este miércoles el MSP cesó en su cargo al director de Salud de Canelones y nombró a un sustituto.

Uruguay y Chile son los únicos países de Sudamérica que podrían culminar la vacunación en un año, según un informe de The New York Times, que advierte que solo 43 países podrían completar la inoculación contra el coronavirus en un año.

También en el día de hoy llegaron vía aérea al aeropuerto de Carrasco 50.310 dosis de la vacuna de Pfizer. En la noche de este miércoles, el presidente Luis Lacalle Pou mantuvo una  reunión virtualmente con el Grupo Asesor Científico Honorario (GACH), cuyo vocero y coordinador, Rafael Radi, alertó ayer martes en entrevista con Telemundo 12 que es necesario “blindar abril”.

En otro orden la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) anunció que abrirá en los próximos días tres vacunatorios contra el Covid-19 en el aeropuerto de Carrasco que serán los únicos que abrirán los domingos y en los cuales la modalidad será de vacunar directamente en el coche.

SITUACION SANITARIA EN EL URUGUAY AL DIA DE HOY

El Sistema Nacional de Emergencias (Sinae) publicó este miércoles el boletín diario sobre la situación sanitaria de COVID-19 en nuestro país. El informe señala que se realizaron 19.414 análisis y se detectaron 2.002 casos nuevos de coronavirus en todo el país.

De los 2.002 casos nuevos, 1024 son de Montevideo, 297 de Canelones, 195 de Cerro Largo, 119 de Rivera, 76 de Maldonado, 39 de Colonia, 38 de Artigas, 36 de Paysandú, 35 de Treinta y Tres, 28 de Soriano, 27 de San José, 20 de Río Negro, 17 de Lavalleja, 16 de Florida, 14 de Tacuarembó, 9 de Rocha, 8 de Salto, 3 de Flores y 1 de Durazno.

También, el Sinae reportó 1.093 casos fuera de fecha, por lo que la cifra total sumó 3.095 casos nuevos de coronavirus. En todos los casos se trabaja en el estricto seguimiento epidemiológico, hace saber el SINAE .

Este miércoles, además,  fallecieron 21 personas con diagnóstico de COVID-19. Se trata de un paciente de Paysandú de 49 años, un paciente de Cerro Largo de 65 años, un paciente de Tacuarembó de 84 años, dos pacientes de Rivera de 79 y 75 años, tres pacientes de Canelones de 90, 88 y 50 años, cuatro pacientes de Durazno de 90, 87, 84 y 76 años y nueve pacientes de Montevideo de 97, 89, 80, 75, 75, 72, 65, 59, y 56 años. Los fallecimientos por la enfermedad en nuestro país se elevaron a 974.

El informe del SINAE señala que actualmente hay 21.195 casos activos, es decir personas que están cursando la enfermedad y 339 de ellas se encuentra en cuidados intensivos.

Del total de casos positivos confirmados, 4.862 corresponden a personal de la salud. 4.210 de ellos ya se recuperaron, 645 están cursando la enfermedad y 7 fallecieron. Al día de hoy en los 19 departamentos se registran casos activos, concluye el informe.

La situación es crítica y se esperan nuevas medidas para bajar la movilidad y aplanar la curva.