Piñera busca aplazar elecciones municipales de abril por incremento de contagios de Covid-19

En este sentido el Jefe de Estado ha asegurado que ante este complejo panorama epidemiológico dado principalmente porque han aparecido nuevas y más contagiosas variantes del virus se propone realizar los comicios el 15 y 16 de mayo

0
194

El presidente de Chile, Sebastián Piñera ha informado que enviará un proyecto de reforma constitucional al Congreso a fin de postergar las próximas elecciones para definir los próximos gobernadores regionales, convencionales constituyentes, alcaldes y concejales previstos inicialmente para el 10 y 11 de abril. La medida propuesta por el Ejecutivo se da en virtud del fuerte incremento de los contagios de Covid-19 que se han producido en el país las últimas semanas y que al día de hoy tiene a 16 millones de personas confinadas.

“Las razones que justifican esta decisión  (…) es proteger la salud y la vida de todos nuestros compatriotas, lo que ha sido siempre nuestra primera prioridad. En Chile, este rebrote ha significado mayor número de personas contagiadas y más pacientes hospitalizados, lo que ha exigido al máximo al personal médico y la capacidad de nuestro Sistema de Salud”, ha dicho.

En este sentido el Jefe de Estado ha asegurado que ante este complejo panorama epidemiológico, dado principalmente porque han aparecido nuevas y más contagiosas variantes del virus, se propone realizar los comicios el 15 y 16 de mayo.

“Dada esta situación, el Consejo de Expertos Covid19 el Ministerio de Salud, el Colegio Médico y la comunidad médica en general han planteado con fuerza y claridad la necesidad de postergar las elecciones”, ha afirmado Piñera.

Ante esto el Mandatario chileno ha argumentado que en la actualidad el principal foco de contagio se encuentra en los jóvenes, quienes aún no forman parte del proceso de vacunación masiva impulsado por el Ejecutivo en el mes de febrero, por ende las fechas planteadas por el gobierno para realizar la jornada de votación está acorde con la inmunización de este segmento social, garantizando de esta forma elecciones más seguras desde el punto de vista de la salud, y más participativas, desde el punto de vista democrático.

“Nuestra meta es que, antes de las elecciones del 15 y 16 mayo, vacunar a 9,3 millones de personas, es decir, a los mayores 40 años con una dosis, y a 7,3 millones de personas, los mayores de 50 años, con dos dosis”, ha expresado.