OPS garantiza que lotes de vacuna AstraZeneca investigados en Europa no se distribuirán en América Latina

En este sentido el representante del organismo internacional ha sido enfático en señalar que el mecanismo COVAX instancia para asegurar el acceso equitativo a las vacunas contra la el virus en el mundo no  desplegará estas vacunas por el continente pues estos lotes solo se han usado en algunos países en Europa y no se están usando en otras partes

0
139
Universidad de Oxford / John Cairns Desarrollo de la vacuna de la Universidad de Oxford y AstraZeneca contra el COVID-19

La Organización Panamericana de la Salud – OPS ha informado por intermedio del gerente de Incidentes para el COVID-19, Sylvain Aldighieri, que los lotes de la vacuna de la farmacéutica AstraZeneca investigados en Europa por generar efectos adversos en las personas tras su inoculación no serán distribuidos en América Latina y el Caribe.

En este sentido el representante del organismo internacional ha sido enfático en señalar que el mecanismo Covax,  instancia para asegurar el acceso equitativo a las vacunas contra la el virus en el mundo, no  desplegará estas vacunas por el continente pues estos lotes solo se han usado en algunos países en Europa y no se están usando en otras partes. A su vez Covax está distribuyendo vacunas de AstraZeneca producidas en India por el Instituto Serum, y en Corea del Sur, por SK Byo.

“La OPS tiene que informar que esos dos lotes que se están analizando en Europa no se van a distribuir a través del mecanismo COVAX en las Américas, ya que las dosis destinadas para el mecanismo en nuestra región se producen en la República de Corea y en la India”, ha dicho.

Ante esto ha recordado que el Comité Asesor Mundial sobre la Seguridad de las Vacunas de la Organización Mundial de la Salud se encuentra evaluando los datos proporcionados por la Agencia Europea en relación con dos lotes de vacunas de AstraZeneca fabricados y distribuidos en el viejo continente, por lo  que esperan los resultados finales de ese análisis.

Por último Sylvain Aldighieri ha argumentado que las medidas adoptadas por diversos países de Europa, dentro de lo que se encuentra España, Alemania e Italia,  entre otros, quienes han decidido no administrar esta vacuna contra el Covid-19 en sus territorios responde a “un principio de precaución”.

El Comité de evaluación de riesgos en Farmacovigilancia de la Agencia Europea del Medicamento “no ha encontrado una relación causal entre la vacunación y los trastornos de coagulación (de la sangre), los cuales pueden producirse por diferentes causas”, ha afirmado.