
Una nueva cepa de coronavirus surgida en Manaos, Brasil, hace pensar a los expertos que el país corre el riesgo de “convertirse en un caldo de cultivo” para cepas más potentes del virus. La Organización Mundial de la Salud advierte que representa un peligro para toda Latinoamérica, y que las vacunas por sí solas pueden no ser suficientes para sortearlo.
Mientras la región aún está lejos de lograr la tan querida inmunidad colectiva con la vacunación, Brasil se está encaminando a ser la quimera de nuevas y más poderosas variantes del SARS-CoV-2.
A comienzos de marzo Brasil ya supera los 11,2 millones de personas contagiadas con COVID-19, el cuarto de millón de fallecimientos y se convirtió en el país con más muertes diarias. Pese a que ciudades brasileñas como São Paulo y la capital, Brasilia, han impuesto restricciones más estrictas para frenar la propagación del virus.
“Quiero subrayar que la situación brasileña es muy grave y estamos muy preocupados. Brasil debe tomar medidas agresivas de salud pública mientras despliega las vacunas en todo su territorio”, dijo el viernes 5 Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Los expertos sanitarios aseguran que si se mantiene el aumento de contagios en el tiempo, el gigante sudamericano dará mayores posibilidades a que surjan nuevas variantes que reduzcan la efectividad de las vacunas anti-COVID-19. El problema no solo representa una amenaza para el país, sino también para las naciones vecinas e incluso para las que ya han inmunizado a sus poblaciones.
¿Por qué es tan peligrosa la nueva cepa brasileña de COVID-19?
Los científicos de la OMS advierten que la variante P.1, la mutación del SARS-CoV-2 que surgió en la ciudad de Manaos (Amazonas) a finales de 2020, es de 1,4 a 2,2 veces más contagiosa que las versiones del virus encontradas anteriormente en Brasil, y de 25% a 61% más capaz de reinfectar a las personas que habían sido infectadas por una cepa anterior, según los estudios.
“Con la proporción de los casos actuales [en Brasil], podemos decir que son reinfecciones probablemente debidas a la disminución de la inmunidad en el tiempo o a que esta variante no responde a la inmunidad natural, lo que nos advierte que tenemos que ser muy cuidadosos con las vacunas y asegurarnos de que funcionen también contra esta mutación”, dijo Michael Ryan, director de Emergencia de la OMS.
La vacuna de Pfizer neutraliza la variante “brasileña” del SARS-CoV-2, según estudio
La vacuna anticovid de Pfizer/BioNTech neutraliza la variante “brasileña” del coronavirus, de acuerdo con los resultados de un estudio publicado en The New England Journal of Medicine.
La investigación se llevó a cabo por ambas empresas en colaboración con científicos de la Universidad de Texas. Para el estudio se emplearon las muestras de sangre de los participantes de la última fase de los ensayos clínicos, que recibieron las dos dosis de la vacuna.
Los análisis revelaron que la sangre contenía los anticuerpos capaces de neutralizar las nuevas variantes del coronavirus.
“En comparación con la neutralización (por la vacuna del aislado del virus que se propagó en enero de 2020) USA-WA1/2020, la neutralización de la cepa (‘británica’) B.1.1.7 y de la cepa (‘brasileña’) P.1 resulta aproximadamente la misma; la neutralización de la cepa (‘sudafricana’) B.1.351 es un poco inferior”, se señala en los resultados del estudio.
Sputnik