Madrid suspende todas las manifestaciones del 8-M por motivos de “salud pública”

“Teniendo en cuenta las posibles confluencias de distintas concentraciones multitudinarias en varias zonas de Madrid se ha tomado la decisión firme de prohibir por motivos de salud pública todas las manifestaciones y concentraciones convocadas” reza un comunicado de prensa

0
149
Puerta del Sol en Madrid. (Foto. ICNDiario).

El delegado del Gobierno en Madrid, José Manuel Franco ha informado a determinación de las autoridades de la capital española de suspender todas las actividades que involucren manifestaciones y concentraciones convocadas con motivo día internacional de las mujeres del 8 de marzo.

Ante esto han explicado que la medida responde a motivos de prevención de salud pública ante los riesgos que causaría una eventual congregación de personas en diversos barrios y municipios de la ciudad,  tanto el domingo 7 de marzo como el lunes 8 de marzo, cuando diversas agrupaciones y asociaciones prevén reivindicar la lucha por la igualdad de las mujeres.

“Teniendo en cuenta las posibles confluencias de distintas concentraciones multitudinarias en varias zonas de Madrid, se ha tomado la decisión firme de prohibir, por motivos de salud pública, todas las manifestaciones y concentraciones convocadas”, reza un comunicado de prensa.

Ante esto el delegado del Gobierno en Madrid argumentó que la capital española aún se encuentra en sumergida en la crisis derivada del Covid-19, con 590.216 personas contagiadas y  14.015 muertos. A esto se suma una incidencia de 261 casos de Covid-19 por cada 100.000 habitantes y una alta presión hospitalaria.

“La Comunidad de Madrid sigue siendo uno de los territorios de España con mayor índice de contagios así como de personas hospitalizadas, por encima de la media nacional”, ha dicho.

Por otra parte el colectivo Feminismo Madrid, uno de los convocantes a las reivindicaciones, ha criticado la postura adoptada por las autoridades amenazando con recurrir a los tribunales de Justicia para destrabar esta situación, al tiempo de asegurar que “ante la emergencia social, el feminismo es esencial”, ya que la crisis provocada por la pandemia ha impactado sobre las vidas de las mujeres, provocando más violencias, más paro, más recortes y más precariedad.

“El derecho a manifestación es un derecho democrático. Salimos durante los meses más duros de confinamiento a cuidar de nuestras vecinas, salimos a trabajar, salimos a consumir… Pero quieren prohibirnos salir a protestar. El movimiento feminista estará el 8 de marzo”, ha señalado.