La Iglesia de Bolivia revela que el MAS aceptó la presidencia de Jeanine Añez y ahora la persigue

El presidente de la CEB, Monseñor Ricardo Centellas, recordó que el MAS no cumplió el acuerdo alcanzado en la reunión y de esta forma deja en mala posición al gobierno de Luis Arce, el delfín de Evo Morales, que ahora persigue a Jeanine Añez (VIDEO)

0
182
Mons. Ricardo Centellas, Presidente de la CEB

La tarde de este viernes, 19 de marzo, la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) emitió un comunicado que da cuenta del proceso de diálogo que se sostuvo en noviembre del año 2019 con el objetivo de buscar la pacificación del país. Dio lectura al comunicado Mons. Ricardo Centellas, Presidente de la CEB y en el documento bajo el título “LA FALSEDAD GENERA INJUSTICIA”, revela que en 2019 el MAS (el partido que hoy gobierna) aceptó la sucesión de Añez.

El presidente de la CEB, Monseñor Ricardo Centellas, recordó que el MAS no cumplió el acuerdo alcanzado en la reunión y de esta forma deja en mala posición al gobierno de Luis Arce, el delfín de Evo Morales.

Monseñor Ricardo Centellas, expresó que “la bancada del MAS, no cumplió el acuerdo alcanzado en la reunión y no se presentaron a la sesión de la Asamblea Plurinacional, en la que fue posesionada la Senadora Jeanine Añez como nueva presidente, en virtud de la sentencia constitucional 003/2001, ratificada además por el Tribunal Constitucional, por lo que su investidura fue plenamente ajustada a la Constitución, en el marco de la sucesión constitucional”.

El religioso recordó que la CEB fue la facilitadora de la mesa de diálogo junto a la Unión Europea y la Embajada de España. “El objetivo de aquel encuentro era buscar consensos para la pacificación y la gobernabilidad, mediante el diálogo, ante el vacío de poder y la violencia en las calles, creados por la renuncia del expresidente Evo Morales y las demás autoridades del MAS (Movimiento Al Socialismo), en toda la línea de sucesión constitucional, sucedida el 10 de noviembre”.

La CEB destaca que el MAS expresó su conformidad con las decisiones que se tomaron en la mesa de diálogo, según expresa el medio Página Siete de Bolivia.

“Los representantes del MAS estuvieron de acuerdo en esta solución (la sucesión constitucional de Añez), por lo que la Senadora Adriana Salvatierra, invitó a las instituciones facilitadoras, a la sesión de la Asamblea Plurinacional de la tarde de ese día (12 de noviembre), a la que ella no asistió, arguyendo que corría riesgo su vida”, destaca el documento.

La CEB sostiene que en ningún momento se planeó o algo parecido un supuesto ‘golpe de Estado’, por lo que las últimas aprehensiones de la expresidenta Añez, los ministros Alvaro Coímbra y Rodrigo Guzmán, además de dos altos jefes militares serían “injustos”.

“En la mesa de diálogo ‘nunca se fraguó un golpe de Estado, por tanto, las detenciones basándose en esa interpretación son injustas. También rechazamos toda interpretación que se haga de aquel proceso de diálogo ejemplar, como un “golpe de Estado’”.

VIDEO CON EL COMUNICADO DE LA IGLESIA DE BOLIVIA