Gobierno de Bolivia ordena arresto de la expresidenta Jeanine Añez y varios de sus colaboradores

La acción contra Áñez fue revelada en medio de la tensión provocada por previas órdenes de detención contra exjefes militares y policiales que habrían participado en el presunto  derrocamiento del expresidente Evo Morales (2006-2019) en noviembre de 2019

0
166
La expresidenta de Bolivia, Jeanine Áñez (Foto MC)

La expresidenta transitoria boliviana Jeanine Áñez (noviembre 2019-noviembre 2020) denunció el viernes “persecución política” tras divulgarse una orden fiscal para su captura, que líderes opositores consideraron un sometimiento judicial al gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS).

“La persecución política ha comenzado. El MAS ha decidido volver a los estilos de la dictadura. Una pena porque Bolivia no necesita dictadores, necesita libertad y soluciones”, escribió en Twitter la exgobernante.

Áñez publicó el comentario mientras se confirmaba, con transmisiones en vivo de varios medios, la detención por el mismo caso de dos de sus exministros: el de Energías, Rodrigo Guzmán, y el de Justicia, Álvaro Coimbra, en la ciudad amazónica de Trinidad, donde residía la exgobernante.

Un fiscal de La Paz emitió una orden de aprehensión contra la expresidenta transitoria Jeanine Áñez (2019-2020) y varios de sus colaboradores, en un proceso abierto por el caso cuando Evo Morales debió dejar el cargo, denunció este viernes el exministro de Justicia, Álvaro Coimbra, uno de los afectados.

“Denuncia pública – De manera ilegal y abusiva han detenido a Rodrigo Guzmán, exministro de Energías, por el caso armado de ‘golpe de Estado’ además hay orden de aprehensión en contra de Jeanine Áñez, (el exministro de la Presidencia) Yerko Núñez y en contra mía”, publicó Coimbra en su cuenta de Twitter.

La acción contra Áñez fue revelada en medio de la tensión provocada por previas órdenes de detención contra exjefes militares y policiales que habrían participado en el presunto  derrocamiento del expresidente Evo Morales (2006-2019) en noviembre de 2019, en un proceso activado por una denuncia de una exdiputada del gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS).

DIEZ SINDICADOS

Áñez, quien no logró su objetivo de ser electa gobernadora del departamento amazónico de Beni en los comicios del 7 de marzo, estaba en la capital de esa región, Trinidad, cuando fue divulgada la orden de detención, según medios locales.

Esa orden, según un fragmento divulgado por Coimbra, afectaba en total a 10 personas: Áñez, cinco exministros y seis jefes militares, aunque no figuraban los excomandantes de las Fuerzas Armadas, Williams Kaliman y Serio Orellana, y de la Policía, Yuri Calderón, citados en mandamientos previos de detención.

Los cinco exministros incluidos en la lista eran, además de Coimbra y Guzmán, los de Gobierno, Arturo Murillo, y de Defensa, Luis Fernando López, ambos refugiados en Estados Unidos, y de la Presidencia, Yerko Núñez.

La ola de órdenes de aprehensión contra figuras de la pasada administración transitoria de Áñez se inició la semana pasada a partir de una demanda de la exdiputada oficialista Lidia Patty.

Tras la denuncia de Coimbra, la red privada Unitel reportó que el ministro Guzmán fue aprehendido en Trinidad y traslado por agentes vestidos de civil al aeropuerto de esa ciudad, desde donde se esperaba que sea trasladado a La Paz.

“Cuando llega al aeropuerto recién muestran la orden de aprehensión por caso terrorismo, nunca nos notificaron”, relató a Unitel la esposa de Guzmán.

La detención

El Gobierno de Bolivia anunció este sábado la detención de la expresidenta transitoria Jeanine Áñez, para procesarla por el presunto derrocamiento de Evo Morales en noviembre de 2019, en una acción calificada por la exgobernante como “abuso y persecución política”.
“Informo al pueblo boliviano que la señora Jeanine Añez ya fue aprehendida y en este momento se encuentra en manos de la Policía”, escribió el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, en su cuenta de Twitter.
“Ha sido una aprehensión ilegal sin previa citación”, declaró brevemente la expresidenta a la televisora Unitel tras descender del avión que la trasladó desde Trinidad a La Paz, para ser llevada a una audiencia judicial.

“Persecución”

“Denuncio ante Bolivia y el mundo, que en un acto de abuso y persecución política el Gobierno del MAS me ha mandado arrestar”, publicó Áñez también en Twitter minutos después del anuncio del ministro Del Castillo.

Evo Morales estaba inhabilitado para ser candidato en 2019

A pesar de que  se acusa un “golpe de Estado” para derrocar a Morales luego de ganar las elecciones de 2019, éste estaba inhabilitado para postularse porque había perdido el referéndum del febrero de 2016 que consultaba a la población si se reformaba la ley electoral para permitirle una nueva postulación a la presidencia. Los bolivianos en las urnas le dijeron NO a esa posibilidad, pero Evo Morales en forma fraudulenta en complicidad con jueces por él designados, inventó una salida ilegal para ignorar el mandato popular y volver a ser candidato.