Colombia desplegará 2.200 policías para impedir el reclutamiento ilegal de niños y jóvenes por parte de la guerrilla

En esta línea el representante de gobierno ha explicado que por medio de esta estrategia los miembros de la Policía Nacional quienes contarán con el apoyo directo del Ejército Nacional y de la Fiscalía General de la Nación se desplegarán por todo el país para cercar y desarticular a quienes reclutan ilícitamente a los menores de edad

0
170

El gobierno de Colombia ha informado que destinará un contingente de 2.200 policías con el propósito de prevenir y frenar el reclutamiento ilegal de jóvenes, niños y niñas por parte de la guerrilla y grupos de narcotráfico, quienes buscan engrosar sus filas, al tiempo de obligar a los menores a empuñar armas por medio de la extorsión y amenazas a fin de lograr sus objetivos delictuales relacionados con la disputa de las rutas del narcotráfico y la minería ilegal, entre otros aspectos.

“¡Libérenlos ya! la Fuerza Pública colombiana y la institucionalidad actuará sin tregua contra ustedes, quienes reclutan y utilizan a menores de edad para la comisión de sus crímenes y delitos”, ha afirmado el Ministro de Defensa, Diego Molano Aponte.

Ante esto el titular de Defensa ha asegurado que uno de los objetivos centrales es darle captura a los 30 cabecillas que operan en los principales grupos ilegales que actúan en el país, dentro de los que se encuentran las disidencias de las FARC, el Ejército de Liberación Nacional -ELN- o el Clan del Golfo, este último la mayor organización criminal vinculada al narcotráfico.

En esta línea el representante de gobierno ha explicado que por medio de esta estrategia los miembros de la Policía Nacional, quienes contarán con el apoyo directo del Ejército Nacional y de la Fiscalía General de la Nación, se desplegarán por todo el país para cercar y desarticular a quienes reclutan ilícitamente a los menores de edad que en su gran mayoría proceden de áreas rurales y pertenecen a las familias más vulnerables, siendo el blanco perfecto para estos grupos que operan fuera de la ley y siembran el terror en gran parte del territorio de la nación sudamericana.

“El Ejército apoyará esta iniciativa del Gobierno nacional que busca evitar que los grupos armados organizados, residuales y de delincuencia común continúen arrebatándoles el futuro a los niños, niñas y adolescentes con el crimen del reclutamiento forzado”, ha explicado, a su vez, el Comandante del Ejército Nacional de Colombia, Eduardo E. Zapateiro Altamiranda.