Las autoridades de las Naciones Unidas y la Unión Europea pidieron transparencia de los procesos legales contra funcionarios del antiguo gobierno boliviano tras la detención de la expresidenta transitoria Jeanine Áñez.
“En relación con las recientes acciones legales contra los antiguos funcionarios de gobierno en Bolivia, el Secretario General (António Guterres) subraya la importancia de garantizar el debido proceso y la completa transparencia de todos los procedimientos”, se desprende de un comunicado del portavoz del jefe de la ONU, Stéphane Dujarric.
A su vez, el responsable de la diplomacia europea, Josep Borrell, afirmó en su cuenta de Twitter que “las acusaciones por los hechos de 2019 deben resolverse en el marco de una justicia transparente y sin presiones políticas, respetando la independencia de poderes. Diálogo y reconciliación son cruciales”.
https://twitter.com/JosepBorrellF/status/1370870843081904134
La expresidenta boliviana fue detenida en el marco del procesamiento de una denuncia de presunto golpe contra los responsables del gobierno transitorio, de la que surgió la administración de Áñez.
Gobierno actual bajo sospecha de seguir órdenes de Evo Morales
Sin embargo el nuevo gobierno de Bolivia, a cargo de Luis Arce, está bajo sospecha desde varios ámbitos acusado de parcialidad a favor de Evo Morales, ya que no se investigó ni se levantaron acusaciones contra los jueces que en forma ilegal habilitaron al expresidente como candidato para las elecciones de 2019, porque constitucionalmente estaba inhabilitado al haber perdido el referéndum de febrero de 2016, donde el voto popular del pueblo le dijo NO a esa posibilidad de un nuevo mandato.
LEA: Los cómplices de Evo Morales toleraron que fuera candidato cuando estaba inhabilitado para serlo
El gobierno títere de Luis Arce es manipulado en forma descarada por Evo Morales. Eso está a la vista.
Comments are closed.