A Emiliano Brancciari: lo que te voy a decir no te va a gustar

Emiliano Brancciari, es un integrante  argentino de la banda No Te Va a Gustar. Habla de asuntos uruguayos, pero no se preocupa de los vacunatorios VIP de su país y de los argentinos que no pudieron acceder a la vacuna porque el gobierno de Alberto Fernández le dio prioridad, por encima de las normativas, a los amigos del poder y a los jóvenes de La Cámpora para inocularse antes que la población de riesgo

0
481
Emiliano Brancciari en el programa La letra chica del canal municipal en manos del Frente Amplio (captura de pantalla)

Que un argentino, Emiliano Brancciari, venga a entrometerse en asuntos de los uruguayos, es una falta de respeto al país que lo recibió, porque además está mal informado y si tiene pruebas de lo que afirma que acuda a la Justicia.

Emiliano Brancciari, es un argentino integrante de la banda No Te Va a Gustar y no se preocupa de los vacunatorios VIP de su país y de los argentinos que no pudieron acceder a la vacuna porque el gobierno de Alberto Fernández, dice que las vacunas son escasas pero le dio prioridad, por encima de las normativas, a los amigos del poder y a los jóvenes de La Cámpora para inocularse antes que la población de riesgo. Este lunes 22 en Avellaneda vacunaron a una joven de 18 años que milita en la Agrupación Eva Perón que dirige el ex intendente y actual ministro de Hábitat peronista Jorge Ferraresi. La joven –  Stefania Desiree Purita Díaz – que no tiene relación con ninguna dependencia de la Salud, mostró orgullosa su certificado de vacunación en las redes.

El nacido en Munro (partido de Vicente López), en el programa La letra chica (TV Ciudad), calificó a Guido Manini Ríos como un “personaje nefasto”, por el tema de los desaparecidos en Uruguay. El senador de Cabildo abierto escribió un tuit invitándolo a un encuentro personal. Pero el músico porteño se negó.

https://twitter.com/leosarro/status/1373424004393021443

Pero Brancciari  debería preguntarle también a Javier Miranda, presidente del Frente Amplio, sobre el resultado de la denuncia que años atrás le presentó Petinatti con la grabación de una oyente en 2014 con datos de dónde podría estar enterrada Elena Quinteros, la maestra uruguaya detenida en el año 1976 dentro de la Embajada de Venezuela en Montevideo y cuyos restos nunca fueron encontrados.

Según una información publicada en el diario El País, la denunciante dijo a Petinatti: “Yo soy hija de militar. Mi padre fue el que capturó a Mujica y fue ametrallado por él. También sé el lugar exacto donde está enterrada Elena Quinteros y sospecho ser hija de desaparecidos, pero tengo miedo de hacerlo público”, decía el mensaje, que fue leído por Petinatti. En aquel entonces, en pleno gobierno de José Mujica, el comunicador llamó a la persona que envió el mensaje y la citó en el estudio de la radio, donde le hizo una extensa entrevista que grabó pero jamás emitió.

“Grabé un CD y luego llamé a Javier Miranda, en aquel entonces Secretario de Derechos Humanos de Presidencia, y nos reunimos en el Palacio Estévez” Miranda lo recibió en compañía de un hombre de su confianza. “Y yo llevé a un amigo, para contar con un testigo”.

Según dijo Petinatti, en esa reunión entregó a Miranda la grabación y le adelantó su contenido, explicándole que se brindaba información sobre el lugar donde estaría enterrada la joven desaparecida a manos del terrorismo de Estado.

Miranda admitió que recibió a Petinatti y la grabación en el 2014.  Miranda, quien en ese entonces era secretario de Derechos Humanos de Presidencia, dijo que el dato fue investigado por la Secretaría del Pasado Reciente, que “le dio el tránsito que se le da a la denuncia”, sostuvo, y agregó: «es una denuncia de tantas que he recibido en todos estos años”, para luego puntualizar: «Ni siquiera me acuerdo si el audio me lo dio a mi o directamente a (Eduardo) Pirotto. Estoy seguro de no haberlo escuchado. A uno le duelen estas cosas. Nunca he llevado a cabo investigaciones porque me comprometen sentimentalmente», enfatizó Miranda.

¿Esto no te llama la atención Brancciari?.

Tampoco los uruguayos te escuchamos cuando tus compatriotas nos cerraban los puentes por órdenes del gobierno kirchnerista. Cinco años de atropellos durante los mandatos del FA.

El tema de los desaparecidos en Uruguay es algo que nos duele a todos, pero no es con liviandad que se resuelve y menos con “declaraciones” altisonantes de quien no conoce la historia reciente y solo repite lo que escuchó en algún lado.