Jorge Basur
La teniente coronel Ana Lucas asumió como la nueva jefa del Batallón Florida. Se trata de la primera vez en la historia que una mujer asume la jefatura de una unidad de Infantería, de acuerdo a lo Informado hoy por el Ministerio de Defensa Nacional.
“Es un gran honor, una gran responsabilidad”, dijo Lucas, quien agregó que se siente “muy afortunada de haber sido designada como jefe de este batallón”.
“Me siento muy privilegiada. Con profesionalismo y capacitándose uno logra lo que aspira” dijo la Tte. Cnel. Ana Lucas, nueva jefa del Batallón Florida, primera mujer infante que asume la jefatura de una unidad de infantería de combate.
En un comunicado del Ministerio de Defensa Nacional se consigna que Lucas fue consultada acerca de si su designación es importante para la formación militar de las mujeres, a lo que respondió: “Claro que sí, dentro de la formación de las mujeres, es un paso muy importante, el que ellas vean que camaradas de ellas están llegando a estos cargos. Como ustedes saben ya tenemos una jefa en el Regimiento de Caballería Nº8, del Arma de Caballería, yo soy del Arma de Infantería, entonces, camaradas que viene haciendo carrera detrás nuestro, que se llega a estos cargos, es muy importante”. La Tte. Cnel. Lucas tendrá a su cargo a 249 soldados.
Por su parte, el ministro de Defensa, Javier García, planteó que se trata de “la primera mujer infante que va a ser jefa de una unidad”, y agregó que se trata de una mujer paracaidista que “hizo su carrera profesional compartiendo su vida profesional con su vida familiar”, además dijo que al día de hoy el 15% de los integrantes del Ejército son mujeres.
Para el jerarca, la designación de Lucas “es un honor y habla del proceso de inclusión”.
HISTORIA DE CREACCION DEL BATALLON DE INFANTERIA No. 1 FLORIDA
El 24 febrero 1829, el Gobernador Provisorio del Estado, General Don José Rondeau emite un Decreto que establece: “El Batallón denominado Nº 3 de Cazadores hasta hoy, se nombrará en adelante “Batallón 1º de Cazadores”. Este Decreto es considerado como el de creación del Batallón “Florida”.
El Batallón Nº 3 de Cazadores, pertenecía al Ejército de las Provincias Unidas del Río de la Plata, a las cuales se había incorporado la Provincia Oriental el 25 de octubre de 1825. Esta Unidad se organiza durante las Operaciones en momentos previos a la lucha contra Brasil, sobre la base del personal procedente del Batallón de Libertos Orientales.
En el día de su creación su Jefe era el Coronel Eugenio Garzón, quien entonces es considerado el Primer Jefe de la Unidad.
El 18 de Julio de 1830 el Batallón “Florida”, Unidad ilustre de la Infantería Oriental, dio el marco de armas a la ceremonia de Jura de la Constitución en la Plaza Matriz, identificándose desde ese momento como la Unidad Custodia del Poder Legislativo.
Entre 1838 y 1865, participa de innumerables batallas: Palmar, Cagancha, Arroyo Grande, Sitio de Montevideo, Ataque a Paysandú, Caseros, Cañas y la Batalla de Las Piedras.
En 1865, participa de la Guerra de la Triple Alianza contra el Paraguay, en varias batallas : Yatay, Toma de Uruguayana, Toma de Itapirú, Estero Bellaco, Tuyutí, Boquerón del Sauce y Curupaytí.
En la batalla de Boquerón del Sauce, el 18 de Julio de 1866, fue muerto por disparos enemigos su Jefe, el Coronel León de Palleja. Aún en pleno combate, el Batallón detuvo el fuego y presentó armas rindiéndole honores.
En la revolución de 1870 contra Timoteo Aparicio, participa en las Batallas de Paso Severino, Combate de la Unión, del Sauce y Manantiales.
En la revolución de 1897 contra Aparicio Saravia, participa en las Batallas de Tres Arboles y Cerros Blancos.
En la revolución de 1904, participa en las Batallas del Combate de Laguna Bonita y Masoller.
El 21 de agosto de 1928 el Poder Ejecutivo, emite el siguiente decreto: “Visto el pedido formulado por el Señor Jefe del Batallón “Florida” de Infantería N° 1, solicitando se acuerde a la Unidad a su mando el uso del uniforme que vestía en la Batalla de Ituzaingó y en el acto de la Jura de la Constitución en 1830. Considerando que, como una forma de honrar el pasado glorioso de nuestro Ejército, debe perpetuarse la tradición histórica, el Presidente la República, Decreta: Art. 1ro. El Batallón “Florida” de Infantería N° 1 usará como uniforme de gala el que vestía en el acto de la Jura de la constitución en 1830, con las modificaciones más indispensables para su adaptación en el momento actual…”
La Batalla de Ituzaingó a la que hace referencia el Decreto anterior, fue librada el 20 de febrero de 1827, en decisivo combate entre el ejército argentino que comandaba Carlos de Alvear y el brasilero al mando del Marqués de Barbacena. Se produjo en territorio de las Misiones Orientales, en el llano de Ituzaingó, cerca del Paso de Rosario sobre el río Santa María.
Los Orientales conformaban una división aparte, compuesta por 3000 hombres al mando de Juan A. Lavalleja, con quien lucharon Manuel Oribe, Eugenio Garzón, Pablo Zufriategui, Anacleto Medina, Manuel Correa y otros. Allí participó el Batallón Nº 3 de Cazadores, que luego en 1829, se transformaría en el Batallón “Florida”.
Es de esta primera época que el Batallón “Florida” recibe el legado en su uniforme con los cordones que atraviesan su pecho y la medalla, fijada en su brazo izquierdo, que reconocen el comportamiento heroico en combate demostrado durante esta Batalla.
En 1937 se trasladó al Cuartel del Buceo bajo la denominación Cuartel “Gral. León de Palleja”.
En 1984 ocupa la sede de Punta de Rieles y por último, en 1994, se traslada al Cuartel “Las Piedras”.










