Duque insta a comunidad internacional a movilizar más recursos para migrantes venezolanos en Colombia

“Tenemos que movilizar recursos y esos recursos no son para Colombia son para aquellas familias que los necesitan. Y tenemos que hacer escuchar nuestra voz para que el mundo se dé cuenta de que esta es la más grande y peor crisis humanitaria de los tiempos actuales por encima de la de Siria” recalcó

0
163

El presidente de Colombia, Iván Duque instó a la comunidad internacional a que se movilicen recursos desde el extranjero para atender a los millones de migrante que se encuentra asentados en el país luego de huir de la crisis política, económica y social generada por el régimen de Nicolás Maduro.

“Tenemos que movilizar recursos, y esos recursos no son para Colombia; son para aquellas familias que los necesitan. Y tenemos que hacer escuchar nuestra voz para que el mundo se dé cuenta de que esta es la más grande y peor crisis humanitaria de los tiempos actuales, por encima de la de Siria”, recalcó.

De acuerdo con Migración Colombia, para el 31 de diciembre de 2020, dentro del territorio nacional se encontrarían más de un millón 729 mil migrantes venezolanos, equivalente a un poco más del 34% del total de venezolanos que, de acuerdo con las cifras que Organización de las Naciones Unidas, han salido de su país y de este total, cerca del 56%, un poco más de 966 mil estarían en condición irregular.

Las declaraciones las realizó el Mandatario en el marco de su intervención en un conversatorio virtual organizado por el Centro para Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS, por sus siglas en inglés), donde abogó por establecer una estrategia conjunta en la materia que conduzca al retorno de la democracia en su vecino país.

“Necesitamos que nos oigan y nos entiendan” que la migración venezolana se da por la “tiranía que brutaliza a Venezuela, día a día”, y que ha llevado a la economía a tener una inflación del 3.000%, que ha sumido en la pobreza a más del 90% de la población, y es eso “lo que está llevando a muchos venezolanos a dejar a su país”, dijo.

Por otra parte el Mandatario colombiano hizo mención a la reciente creación del Estatuto de Protección temporal que prevé beneficiar a los migrantes venezolanos que se encuentran refugiados en territorio colombiano. La instancia tendrá una vigencia de 10 años y permitirá que los migrantes que se acojan a este beneficio puedan permanecer de manera regular en Colombia.

“Este Estatuto plantea muchos retos, pero se hizo porque es lo correcto: es un acto de paz, de fraternidad, un verdadero acto de solidaridad humanitaria”, enfatizó.