
Jorge Basur
Mientras el gobierno del presidente Luis Lacalle Pou pretende poder empezar a vacunar a fines de febrero. Las dosis todavía no se saben cuándo llegarán al aeropuerto Internacional de Carrasco desde Europa, ya que el acuerdo con el laboratorio BioNtech y el Estado uruguayo establece que las dosis salgan desde Bélgica, según lo informó el matutino El País la semana pasada en base a fuentes oficiales.
El gobierno uruguayo espera adquirir un millón de dosis de la vacuna producida por Pfizer-BioNTech, y de esta forma se garantizaría la inmunización para 500 mil ciudadanos, ya que con este tipo de vacuna se requieren inyectar dos dosis, con un plazo de 21 días entre la primera y la segunda. De todos modos, la cantidad de vacunas que llegarán al país serán las suficientes para iniciar una vacunación amplia en el sistema de salud.
Pfizer-BioNTech será la primera en llegar a Uruguay pero no la única. Al menos otras tres vacunas de tres laboratorios mantienen negociaciones “más que avanzadas”.
La rusa “Sputnik V” y la china “Sinovac”, son parte del “paquete” de inmunización que el gobierno negocia para la población uruguaya.
Las tratativas -que el gobierno definió como “al más alto nivel”- dieron resultados. Por eso los jerarcas del gobierno uruguayo confían en que en los últimos días de febrero se inicie el plan de vacunación en la salud primero, y luego en los trabajadores de la educación.
Si bien la apuesta del gobierno es comenzar cuanto antes con la inmunización, durante estos días varios jerarcas se han encargado de advertir que la llegada de las dosis no supone dejar los nuevos hábitos de cuidado y prevención del virus. El secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado, dijo ayer que el nuevo proceso “no va a estar exento de los cuidados personales”.
BRASIL COMIENZA A VACUNAR EN LA FRONTERA CON URUGUAY
Brasil ya está vacunando a sus ciudadanos contra el Covid-19 y en las ciudades fronterizas comenzó el operativo este miércoles donde los vacunadores fueron recibidos con aplausos.
Las ciudades de Santana do Livramento y Chuy, en la frontera con Uruguay, ya comenzaron con las inoculaciones, en medio de la algarabía popular.
La vacuna distribuida es Coronavac, producida por el Instituto Butantan en asociación con el laboratorio farmacéutico chino Sinovac. El inmunizador obtuvo la aprobación de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) para uso de emergencia el domingo (17). El calendario de vacunación prevé una segunda dosis 21 días después de la primera aplicación.
Tras la llegada de 804 dosis de la vacuna china Coronavac a Santana do Livramento, se realizó ayer la ceremonia de comienzo de la campaña de vacunación en esta ciudad fronteriza con el departamento uruguayo de Rivera. Las vacunas serán destinadas al personal que se encuentra en la primera línea de lucha contra el COVID-19.
De esta manera fue que, esta mañana se vacunó el primer enfermero uruguayo contra el coronavirus. Según lo informado por el portal de noticias Sentinela 24hs de Santana do Livramento, se trata de Ricardo Cardozo, un Licenciado en Enfermería con doble nacionalidad que actualmente trabaja del lado brasileño. En dialogo mantenido con un periodista del portal Sentinela, Cardozo dijo sentirse “muy feliz y agradecido de ser el primero”. Señaló que la vacuna no duele y que recomienda a la gente vacunarse, ” máxime con la situación que se vive actualmente en la región”.
“Esto me trae mucha seguridad y protección. Es mucha responsabilidad, pero hay que hacer mucho trabajo, hay que seguir cuidándose, seguir los protocolos. No hay que parar”, reflexionó Cardozo.