Jorge Basur.-
El 2021 trajo un problema en el control de la pandemia en Uruguay, las playas uruguayas se llenaron de turistas, el lugar prioritario para los visitantes fue Punta del Este. Filas en los paradores, vendedores en las playas y banderas que alertan aglomeraciones fueron la tónica de este fin de semana cargado de gente. Mientras los casos de coronavirus no bajan y la tasa de positividad marca un nuevo récord que enciende las alarmas para las autoridades uruguayas. Este fin de semana mostró cambios en Punta del Este respecto de lo que venían siendo los últimos días de 2020, se pueden apreciar más turistas y lo novedoso de este verano en Uruguay son los controles sanitarios por la pandemia por parte de la Intendencia de Maldonado, la Prefectura Naval y la Policía que recorren las playas para evitar aglomeraciones y las banderas que alertan aglomeraciones desde las casetas de guardavidas en las playas.
La Prefectura realiza operativos en playas uruguayas para fomentar el acatamiento de los protocolos sanitarios. Controlan que todos los vendedores usen tapabocas en las playas, y hay filas en paradores debido a la toma de temperatura, y registro de nombre y teléfono de los visitantes.
Mientras hay un gran movimiento en las playas, ayer la tasa de positividad (la cantidad de test positivos sobre el total de realizados) subió de 9,49% a 13,66%, lo que implica un récord desde el inicio de la pandemia.
Para el grupo de científicos que asesora al gobierno, la preocupación es la tendencia y la transmisión comunitaria. “Que haya circulación comunitaria quiere decir que la estrategia de Testeo, Rastreo y Aislamiento (Tetris en inglés) no está siendo suficiente para apagar los focos que aparecen. Esto se empezó a ver en Montevideo en noviembre, cuando un brote llevaba a otro brote sin darte tiempo a aislarlo”, explicaron los científicos.
“Es muy difícil hacer proyecciones en este momento porque hay muchos factores sociales que juegan: el acatamiento de las medidas impulsadas durante diciembre, las reuniones por las fiestas y la movilidad asociada a la temporada turística. Por eso estamos un poco a la expectativa a ver qué ocurre y ver dónde hay que poner el foco, agregaron los miembros del GACH.
EL GOBIERNO EVALUARA LAS MEDIDAS E INFORMARA DEL AVANCE SOBRE LA OBTENCION DE LA VACUNA
El presidente Luis Lacalle Pou convocó a un Consejo de Ministros que tendrá lugar el miércoles 6 a las 18:00, con el objetivo de analizar medidas para controlar la pandemia de coronavirus.
La reunión, se realizará en la Torre Ejecutiva. Se espera además que en las próximas horas se informen novedades respecto a qué vacuna aplicará Uruguay contra el COVID-19.
Está previsto que el dato se divulgue luego de que el ministro de Salud, Daniel Salinas, comparezca en la Comisión de Salud del Senado.
Lacalle Pou dijo el jueves pasado que no habían dado información hasta el momento porque querían “ser muy serios”. En ese sentido dijo que se estaba evaluando “la eficacia” y “el tiempo que demore en llegar” la vacuna que se elija.