Perú confinará diez regiones para frenar el avance de la segunda ola de la pandemia

La medida ha sido anunciada este miércoles por el Mandatario a fin de frenar la expansión de la segunda ola de Covid-19 que sobrevuela la nación incaica con un registro de 1 107 239 casos confirmados y 40 107 muertes por el virus

0
131

El presidente de Perú,  Francisco Sagasti informó que a partir del 31 de enero 10 regiones del país deberán permanecer en un confinamiento estricto por lo que los ciudadanos solo podrán salir de sus hogares para adquirir productos básicos en establecimientos que tendrán un máximo del 40 por ciento de aforo. A su vez los restaurantes deberán operar mediante la modalidad de delivery, y se autorizarán salidas peatonales una vez al día por una hora.

Ante esto el jefe de Estado detalló que las zonas comprendidas en esta medida extrema son Lima Metropolitana y Lima región, Callao, Áncash, Pasco, Huánuco, Junín, Huancavelica, Ica y Apurímac las que tendrán que permanecer en esta situación por un período de 15 días, es decir, hasta el 14 de febrero.

La medida ha sido anunciada este miércoles por el Mandatario a fin de frenar la expansión de la segunda ola de Covid-19 que sobrevuela la nación incaica a toda velocidad, con  un registro de  1 107 239 casos confirmados y  40 107 muertes por el virus.

“No tenemos regiones en situación moderada, lo que indica la gravedad de la pandemia que estamos enfrentando”, ha dicho, agregando  que nueve regiones se encuentran en nivel de riesgo muy alto, lo que requiere medidas de protección muy fuerte. Mientras que el resto del país está en un nivel alto y el toque de queda permanecerá entre las 21:00 y 4:00 horas.

Por otra parte la ministra de Salud, Pilar Mazzetti; indicó que el comportamiento del virus es más agresivo al igual que en otros países, por lo que es importante que la población y todos los niveles de gobierno eviten aglomeraciones y “pongan de su parte para reducir el incremento de contagios”.

“Ahora tenemos un incremento de contagios muy rápido, los pacientes se están agravando de forma más acelerada, más jóvenes están llegando a hospitales, estamos viendo cuadros digestivos (diarrea) que antes no se manifestaban. En general, esta segunda ola tiene un comportamiento más agresivo”, advirtió.