Maduro invita a invertir en Venezuela y asegura que jamás revelará nombres de inversionistas

Nada será cristalino en la ley antibloqueo impulsada por Nicolás Maduro

0
80
Maduro durante entrevista ofrecida al periodista español Ignacio Ramonet (Foto Minci)

Nicolás Maduro Moros, reiteró la invitación a los inversionistas del mundo a visualizar las nuevas opciones financieras que se generan a partir de la Ley Antibloqueo para el Desarrollo Nacional y la Garantía de los Derechos Humanos.

“Tenemos la Ley Antibloqueo, está la nueva Asamblea Nacional que va a desarrollar un conjunto de leyes para flexibilizar la inversión en la actividad económica venezolana, Venezuela está abierta al mundo para la inversión”, recalcó al tiempo que invitó a los inversionistas de México, Panamá, Colombia, Brasil, Argentina y toda América Latina, El Caribe y de los Estados Unidos a conocer las condiciones especiales para promover las actividades financieras y económicas en el país.

Los nombres de los inversionistas serán secretos, según se expresa en distintos artículos de la Ley Antibloqueo, aunque muchos temen que Maduro cumpla con su palabra:

Tres artículos de la Ley Antibloqueo

10. Se otorga el carácter de “reservado, confidencial o de divulgación limitada a cualquier expediente, documento, información, hecho o circunstancia” que considere el Ejecutivo y “se prohíbe el acceso a documentación que haya sido calificada como confidencial o reservada”. La confidencialidad de las acciones tomadas en el marco de esta ley se mantendrá hasta 90 días después de que haya cesado la sanción que provocó la medida en un primer momento.

11. Solo la Contraloría General y el Poder Judicial podrán tener acceso a estas informaciones confidenciales, siempre bajo previa solicitud al Ejecutivo, que velará por mantener ocultas estas operaciones.

12. La ley estará vigente hasta que cesen todas las sanciones económicas y financieras contra Venezuela, que según el Gobierno son más de 300, y sus apartados tendrán carácter preferente sobre el marco legal preexistente.

“Con la Ley Antibloqueo hemos avanzado mucho en nuevas alianzas en varios campos de inversión de la economía”, argumentó el tirano durante entrevista ofrecida al periodista español Ignacio Ramonet.

Maduro puntualizó que producto de las medidas coercitivas impuestas por la administración de Donald Trump a la nación suramericana, los inversionistas y tenedores de deudas de los Estados Unidos se han visto afectados.

“Si alguien le ha hecho daño a los inversionistas, a los tenedores de deudas de Estados Unidos, es la política extremista de Donald Trump contra Venezuela. 132 mil millones de dólares pagamos desde el 2010-2017, hasta que llegó Trump, eso era ganancia para los inversionistas financieros”, destacó.

En esa misma línea, ratificó la disposición de negociar y cumplir todos los compromisos financieros. “Ellos saben que somos gente de palabra, confiables para la actividad financiera”, expresó.