El Ministerio de Transporte (MTOP) de Uruguay autorizó dos nuevas frecuencias especiales de Buquebus para los días lunes 25 y jueves 28 de enero entre los puertos de Montevideo y Buenos Aires, aunque el cierre de fronteras decretado por el Poder Ejecutivo rige hasta el 31 de enero.
Los pasajeros que tengan test de PCR negativo, realizado previamente con un máximo de 72 horas anteriores al viaje, tendrán el check in habilitado entre las 8 y las 9 de la mañana.
En cambio, quienes tengan que realizarse el hisopado en Buquebus deberán estar en el puerto a partir de las 5:30 de la mañana con cuatro horas de antelación al embarque.
La resolución, firmada por el ministro Luis Alberto Heber, establece que el buque trasladará pasajeros hacia Argentina, debiendo retornar a Uruguay solo con su tripulación.
Antes de la partida del buque, la empresa deberá enviar una copia de la lista de pasajeros y sus datos personales, incluyendo dirección y teléfono de contacto a la Cancillería y al MTOP. El uso del tapaboca es obligatorio durante el viaje.
“La constatación del incumplimiento de cualquiera de las disposiciones descriptas en la presente resolución, dará lugar a la cancelación de la presente autorización, así como al no otorgamiento de futuras autorizaciones de frecuencias especiales por parte de esta secretaría de Estado”, afirma la resolución ministerial.
Muy confuso
Sin embargo todo es confuso en la empresa de navegación fluvial del argentino Juan Carlos López Mena, porque aún sin estar homologadas las posibles frecuencias para el mes de febrero por parte del gobierno uruguayo, Buquebus anuncia como si ya estuvieran habilitados (aún no lo están) los viajes para los días 1, 4, 8, 11, 15, 18, 22 y 25 de febrero entre Montevideo y Buenos Aires, con regreso a la capital uruguaya.
Sobre esto y contrariamente a lo anunciado por Buquebus, desde el MTOP se dijo a Subrayado que la próxima semana se resolverá sobre las frecuencias de febrero.
Buquebus tiene una larga historia de desencuentros entre lo que anuncia y la realidad como se narra a continuación.
Buquebus vendió pasajes cuando no podía hacerlo
El Ministerio de Transporte y Obras Públicas de Uruguay, aclaró a ICN Diario el pasado 5 de enero la situación de las personas que pretendían viajar desde Argentina a Montevideo y que no pudieron hacerlo en la empresa Buquebus y luego manifestaron su molestia en las redes sociales.
El director de la división de Transporte del MTOP, Carlos Flores, dijo a nuestro medio que “en realidad no hay gente varada en Buenos Aires (por causa de Uruguay), lo que ocurrió fue que Buquebus vendió anticipadamente pasajes para enero, cuando no tenía aún los horarios y las frecuencias autorizadas por el ministerio”, aclaró el jerarca del MTOP.
Flores agregó que “naturalmente en el marco de esta pandemia y las medidas especiales que se han tomado con el cierre de fronteras, no están siendo autorizadas ninguna frecuencia con traslados de Buquebus”, puntualizó.
Ante la consulta sobre si la empresa naviera de López Mena hizo esta venta de pasajes en forma inconsulta, el director de Transporte explicó: “Buquebus; la decisión que tomó fue la de vender pasajes anticipados cuando no tenía las frecuencias autorizadas a cubrir en el mes de enero y no hay frecuencias a cubrir por el cierre de fronteras”, aseveró.
Los anuncios de López Mena y la respuesta de Uruguay
El 1° de Julio de 2020 en medio del avance de la pandemia, el empresario argentino Juan Carlos López Mena, dueño de Buquebus, aseguró a los periodistas luego de reunirse con el presidente Lacalle Pou, que “Pensamos que no va a pasar 10-15 días, vamos a estar ya con frecuencias regulares; quizás no muchas porque no sabemos el mercado que va a estar dispuesto a viajar”, señaló y agregó que se harían hisopados a los viajeros.
En un claro mensaje al empresario argentino Juan Carlos López Mena, quien por su cuenta dijo que se retomarían las frecuencias regulares de Buquebus “entre 10 o 15 días” a pesar de la pandemia que afecta en forma grave a la Argentina, el presidente uruguayo Lacalle Pou aclaró en ese mes que en su país no están abiertas las fronteras para el turismo.
En respuesta a las afirmaciones de López Mena, Lacalle Pou aseveró: “Los anuncios los hacemos nosotros y no están un un horizonte cercano”, retomar las frecuencias turísticas.
“En nuestro país y en nuestro gobierno el que dicta las medidas es el Poder Ejecutivo y el resto de los poderes, no es un empresario ni es nadie. Así que los anuncios de cuándo se retoman o no determinadas frecuencias para traer turistas no lo va a hacer una persona ajena al gobierno. En este caso, lo va a hacer el presidente de la República con el Ministerio de Relaciones Exteriores o eventualmente con el Ministerio de Turismo”, afirmó el presidente.
“Así que la palabra anuncios, con todo respeto, no le cabe. Intenciones todas y vamos a escuchar a todo el mundo. Pero el gobierno es el que decide. Los anuncios los hacemos nosotros y no están en un horizonte cercano”, agregó.
López Mena había asegurado que contaba con todos los protocolos homologados, que se harían hisopados a los pasajeros y que “garantizaba” en un 100 por ciento que su empresa, Buquebus, no trasladaría a personas infectadas, pero en el viaje siguiente desde Buenos Aires dos ciudadanos argentinos dieron positivo al Covid-19.
Sigo sin entender estos viajes en medio del aumento de casos de Covid-19 en ambos países y con las fronteras cerradas. Ya volvieron a Uruguay los presuntos varados. No hay necesidad de estas travesías. El MTOP se contradice y además evita sancionar a Buquebus.
No hay sanción para Buquebus? Está visto que López Mena hace y deshace a su antojo. Manda más que un ministro.
Comments are closed.