Elecciones: Ecuador prohíbe spot publicitario en el que aparece Rafael Correa procesado por corrupción

El año pasado, un tribunal de última instancia de la Corte de Justicia de Ecuador confirmó una sentencia de ocho años contra Correa y 19 personas, entre ellas varios funcionarios de su Gobierno y empresarios privados, por el delito de cohecho

0
193
Rafael Correa - (Foto archivo Presidencia)

La delegación electoral de la provincia ecuatoriana de Pichincha, cuya capital es Quito, suspendió un spot publicitario de la alianza Unión por la Esperanza (Unes), que patrocina la candidatura presidencial de Andrés Arauz, en la que aparecía el expresidente Rafael Correa (2007-2017).

“La Delegación Provincial Electoral de Pichincha dispuso la suspensión inmediata del spot publicitario de la alianza Unes, en la que aparece el expresidente Rafael Correa, sentenciado a ocho años de prisión por el caso Sobornos 2012-2016, pidiendo el voto para la lista de asambleístas de esta provincia”, dijo José Cabarera, miembro del Consejo Nacional Electoral (CNE), entrevistado el miércoles por Radio Sonorama.

La decisión, según el funcionario, se basa en un informe técnico y legal, en donde se evidencia que las piezas publicitarias de la coalición Unes, lista 1, incumplían una disposición constitucional que prohíbe participar en política a los ciudadanos que tienen una sentencia ejecutoriada.

El año pasado, un tribunal de última instancia de la Corte de Justicia de Ecuador confirmó una sentencia de ocho años contra Correa y 19 personas, entre ellas varios funcionarios de su Gobierno y empresarios privados, por el delito de cohecho.

La justicia los señaló como culpables de formar parte de una estructura delincuencial de cobro de sobornos a cambio de contratos con el Estado, entre los años 2012-2016, para financiar campañas del partido oficialista Alianza País.

Cabrera recordó que en la sentencia también le fueron retirados, por 8 años, los derechos políticos al expresidente.

Cabrera calificó como un error de la delegación provincial el haber permitido la difusión de spots publicitarios con la imagen del exjefe de Estado.

Mientras se verifica si sucede lo mismo en las otras 23 provincias del país suramericano, el CNE deberá analizar si se aplican o no sanciones por este hecho, acotó Cabrera. (Sputnik)