Uruguay impone nuevas medidas: suspenden ingreso al país entre los días 21 de diciembre y 10 de enero

Se suspenderá el ingreso al país entre los días 21 de diciembre y 10 de enero próximo por cualquier vía. Quedan exceptuados aquellos uruguayos o residentes que al día de la fecha (16.12.2020) hayan adquirido sus pasajes. No alcanzará a esta prohibición el transporte de cargas

0
240

El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, dio un mensaje al país en la noche de este miércoles para anunciar nuevas medidas ante el avance del coronavirus en el territorio.

El mandatario expresó que si hasta ahora el país ha logrado tener “números positivos” en comparación con otros países, se debe a la conducta de la población y recordó que “hemos evitado hacer política con p minúscula sobre este tema”, señaló. “Si las cosas salen bien en adelante es gracias a la conducta de los uruguayos” y agregó “y si salen mal” el presidente “se va a hacer cargo”, aseveró.

“Ahora entramos en otra fase que todos suponemos que empieza a terminar, no que termina, cuando tengamos la vacuna”, explicó Lacalle Pou. “Desde que llega hasta que se llega a una cantidad de habitantes suficientes hay un plazo”, que será “bastante más veloz que la de otros países”.

El presidente puntualizó que “Es muy difícil ser 100% justo en estos casos”, cuando se “tiene que elegir entre derechos a proteger”. “Me hago responsable”, dijo sobre las medidas que se implementan.

Consultado respecto a  la consolidación fiscal, dijo que se prevé una erogación mayor en la ayuda social, básicamente en los seguros de paro completo y parcial, y la asistencia del Ministerio de Desarrollo Social. Fuera de la pandemia, el Gobierno sigue en su camino de austeridad, ahorro y equilibrio fiscal, sintetizó.

Al margen de la incorporación de camas para cuidados intensivos y respiradores, lo que más preocupa al presidente son los recursos humanos, por el estrés y dedicación en horas de los profesionales que están trabajando desde el primer día. Frente a esta situación, se buscará la formación rápida de personal de la salud, para que dentro de un mes pueda ingresar a trabajar a los centros de cuidados intensivos.

El mandatario dijo que el Gobierno “defiende a capa y espada” no establecer un confinamiento obligatorio de la población. “El ‘quedate en casa’ está desgastado, cada uno sabe lo que puede hacer”, dijo Lacalle Pou. “Si la gente puede quedarse en la casa, que se quede, pero no es obligatorio”, remarcó.

Medidas presentadas

El presidente informó que el Poder Ejecutivo remitirá al Parlamento un proyecto de ley que reglamente el derecho de reunión, en base a lo previsto por el artículo 38 de la Constitución, cuando atente de forma notoria la salud pública. Además, se definirá legalmente el concepto de aglomeración.

Por otra parte, el ingreso al país será suspendido desde el 21 de diciembre hasta el 10 de enero de 2021, excepto para los uruguayos que hayan adquirido su pasaje al día 16 de diciembre, y el transporte de cargas. Para esas mismas fechas, se suspenden los espectáculos públicos y se coordinará con el Congreso de Intendentes, para que esta disposición se aplique en todos los departamentos.

Las licencias del personal de la Administración Pública serán adelantadas, en coordinación con los gremios. También se exigirá el cumplimiento del teletrabajo en ese sector. La presencialidad se implementará para casos excepcionales por la naturaleza del servicio.

En el referido sector, los mayores de 65 años no concurrirán a las oficinas. Se cancelan las actividades de jerarcas, como inauguraciones, reuniones, exposiciones, salvo fundadas razones.

Además, se insta al sector privado a adoptar las medidas laborales similares. En base al asesoramiento técnico recibido, las reuniones privadas no podrán superar las diez personas, con prevalencia del concepto de “burbuja”.

Por otra parte, se reanuda la actividad de los gimnasios en lugares cerrados con un aforo del 30% y una hora de permanencia como máximo, sin habilitación de vestuarios.

La cantidad de pasajeros del transporte interdepartamental se limitará al 50% en los momentos de mayor movilidad. Se subsidiará la pérdida que eventualmente puedan sufrir las empresas. La medida rige del 21 de diciembre al 10 de enero.

Los shoppings y demás centros comerciales extenderán su horario de atención y se disminuirá el aforo previsto en los protocolos actuales. La actividad comercial de restaurantes, bares, pubs y comercios similares finalizará a la medianoche. Las ferias tradicionales también deberán cumplir con limitación de aforo. Se facultará al Gobierno a multar, en algunos casos, cuando las personas no usen tapabocas.

Medidas contra el Covid-19 en Uruguay 16.12.2020 by icndiario on Scribd

La conferencia de prensa